Agro Turismo / Parques Nacionales

Parque Nacional Los Cardones

El Parque se ubica en el departamento de Cachi, Salta. Abarca una superficie de 64.117 hectáreas que albergan ambientes de las ecorregiones Altos Andes, Puna, Monte de Sierras y Bolsones y Yungas

Parque Nacional Los Cardones
viernes 03 de abril de 2020
F

ue creado en noviembre de 1996, por Ley 24.737 Unos diez años antes de su creación legal, comenzaron las gestiones que permitieran concretar su creación. Entre tales gestiones sobresale la promulgación de la Ley Provincial Nº 6.805 por la que Salta cede a la Nación la jurisdicción de los terrenos que debían constituir el Parque Nacional.

El parque se creó junto a las joyas selváticas de El Rey y Baritú, con el fin de proteger una admirable área que abarca cuatro ambientes naturales diferentes, principalmente las sierras y quebradas secas, entre los 2.700 y 5.000 metros de altura. Allí predomina la formación arbustiva propia de la prepuna, además de comunidades típicas del monte y, en las cumbres, de la puna y los altos Andes.

Limita al este con las altas cumbres, destacándose las cúspides del Cerro Malcante, Sierra del Candado, Filo del Pelado y las nacientes del río Escoipe; al oeste las sierras Colorada y de la Apacheta; al norte el Abra del Pozo Bravo y al sur, una línea imaginaria divide por la mitad el valle de Tonco o Los Colorados. Por la conformación de sus zonas, es comparable con el monumento natural Saguaro y el Parque Nacional Organ Pipe Cactus, en Estados Unidos.

Entre los valles de Lerma y Calchaquí, se erige el majestuoso Cerro Negro o Malcante. Desde sus 5050 m.s.n.m., en los días despejados pueden apreciarse claramente Cachi, Salta y Cabra Corral, además de los picos nevados que lo rodean.

En otro sector del Parque, casi al finalizar la zona conocida como Cuesta del Obispo, se encuentra el Valle Encantado. Orgulloso de su nombre, sus hermosas lagunas formadas en épocas de lluvia, que se congelan en invierno, y el suelo tapizado de flores multicolores resaltando entre las caprichosas formaciones rocosas, contrastan con la diafanidad del cielo. En esta exquisita atmósfera, se pueden apreciar pinturas rupestres y avistar algunos cóndores que sobrevuelan el lugar.

 

Fieles centinelas

Los cardonales que se alzan en las laderas de los cerros eran fieles custodios de las antiguas rutas del imperio incaico y del mágico Valle Encantado. Resguardando los vestigios de un rico pasado, cuentan las leyendas que estos altos cardones son indígenas centinelas de los valles y montañas, vigías ante la presencia de extraños.

Más allá de las historias de los antiguos pobladores, el cardón, por ser la especie vegetal que predomina en la zona, da nombre a la reserva natural.

Es una cactácea columnar, que se presenta hasta los 3400 m de altura y que, una vez adultos, a los 250 ó 300 años, llegan a medir hasta 3 metros. La explotación irracional de su madera puso a este vegetal en peligro de extinción.

La diferencia altitudinal, que va desde los 2600 m.s.n.m. en el fondo del valle de Tin-Tin, hasta los 5226 m.s.n.m. en el cerro Malcante, ocasiona la variedad ambiental que facilita una diversidad animal poco usual en este tipo de regiones desérticas. Ya se conocen más de cien clases de aves, entre las que se destacan el inambú serrano, la quiula puneña y el aguilucho puneño. Asimismo, ampara algunas especies en peligro de extinción como la vicuña y la taruca, además de burros salvajes, zorros, quirquinchos, loros, cóndores y huaipos.

 

Actividades

Recorridos por los distintos senderos del parque.

Valle Encantado: Ubicación: Km 62 de la Ruta Provincial Nº33. Altura: 3225 m s.n.m. Accesibilidad: ingreso momentáneamente clausurado para tránsito vehicular. Se puede ingresar caminando siguiendo la misma traza del camino. Son 4 Km en pendiente, ida y vuelta. Duración: 2 horas. Recomendaciones: llevar agua, sombrero, zapatos de trekking y protector solar.

Ojo de Cóndor: Ubicación: Km 80, recta del Tin Tin, Ruta Provincial Nº 33. Altura: 2700 m s.n.m. Accesibilidad: dificultad baja. Duración: 20 a 30 minutos. Recomendaciones: no salga de la traza del camino. Llevar agua, sombrero, zapatos de trekking y protector solar. Observaciones: es el sendero donde se encuentra la figura emblemática del área, el cardón.

Camino del Pasado: Ubicación: Km 90, recta del Tin Tin, Ruta Provincial Nº33. Altura: 2700 m s.n.m. Accesibilidad: dificultad baja. Duración: 20 minutos. Recomendaciones: no salga de la traza del camino. Llevar agua, sombrero, zapatos de trekking y protector solar.

 

Otros sitios de interés

Piedra del Molino (3.348 msnm), hito de la historia comarcana.

En lo respectivo a Cachipampa y Laguna el Hervidero se puede apreciar desde la ruta Provincial n°33.

Desde la Recta del Tin Tin se aprecia uno de los Cardonales más extensos de Sudamérica (10.000 has) y un bosque de Churquis (algarrobo). La historia geológica se expone desde el cerro Tin Tin.

Con sus gruesos adobes, sus altas veredas y sus puertas geminadas en ochavas, el pintoresco pueblo de Cachi tiene la capacidad de hacer retroceder el calendario hasta tiempos coloniales. Merecen un vistazo la iglesia y el ejemplar Museo Arqueológico

Las ruinas precolombinas de La Paya -a 14 km de Cachi

Las Pailas, a 12 km de Cachi, ofrece vistas magníficas del Nevado de Cachi (6.720 m)

 

Servicios

El parque carece por completo de servicios turísticos. En Payogasta hay hostería y comedores. Y en Cachi, 11 km más allá, hostería del ACA, hostales, cabañas, hospedajes familiares, camping bien equipado, restaurantes, estación de servicio y hospital.

 

Administración de Parques Nacionales



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!