Desarrollo Económico & Social / Trabajadores Rurales

Superando la sequía: el agro argentino sostiene el empleo en tiempos difíciles

A pesar de una histórica sequía en 2023, las cadenas cárnicas y lácteas mantuvieron su vital rol en la economía, generando más de 887.000 puestos de trabajo y demostrando la resiliencia del sector

Superando la sequía: el agro argentino sostiene el empleo en tiempos difíciles
jueves 11 de julio de 2024

Por Agroempresario.com

En un año marcado por una sequía histórica, el sector agropecuario argentino ha mostrado su capacidad de adaptación y fortaleza, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Las cadenas cárnicas y lácteas, a pesar de los desafíos, fueron responsables de generar más de 887.000 empleos en 2023, lo que representa un aumento del 2,8% en comparación con el año anterior. Esto significa que cerca de 5 de cada 100 empleos en Argentina provienen de la ganadería.

El informe de la BCR subraya que el empleo en las cadenas agroindustriales alcanzó aproximadamente 3,6 millones de puestos de trabajo en 2023. La ganadería fue responsable de 1 de cada 4 empleos en el sector agroindustrial, consolidándose como un pilar fundamental de la economía nacional.

Superando la sequía: el agro argentino sostiene el empleo en tiempos difíciles

El crecimiento sostenido en las cadenas aviar y porcina también fue notable, impulsado por la alta demanda de consumo interno. La producción aviar solo mostró caídas en tres de los últimos 20 años, mientras que la producción porcina registró su 13er año consecutivo de crecimiento en 2023.

Por otro lado, el sector lácteo enfrentó una caída en la producción de leche, afectando su nivel de actividad y el crecimiento del empleo en comparación con otras cadenas ganaderas. La sequía del año pasado también llevó a un aumento en la faena de ganado vacuno debido a la falta de pasturas y menores pesos promedio de los animales.

La BCR destacó que la producción primaria sigue siendo la mayor generadora de empleo en la ganadería, representando el 42% del total. Esto incluye actividades como la cría e invernada de ganado bovino, producción de leche bovina y producción de huevos. En la etapa de industrialización, la faena, el procesamiento de carne, la elaboración de quesos y el curtido de cueros son las principales fuentes de empleo.

Superando la sequía: el agro argentino sostiene el empleo en tiempos difíciles

En términos de exportaciones, la ganadería argentina generó cerca de 5000 millones de dólares en 2023, aunque esto representó una caída del 20% respecto a 2022. No obstante, la demanda externa se mantuvo firme, especialmente en mercados clave como China, a pesar de las fluctuaciones en los precios.

El informe también señaló que la producción de carne bovina alcanzó su segundo mayor nivel histórico en 2023, con más de 14,5 millones de cabezas faenadas, un aumento del 7,5% en comparación con el año anterior. Sin embargo, el stock ganadero bovino cayó un 2,7%, lo que equivale a una pérdida de 1,45 millones de cabezas, consolidando el mayor descenso en 14 años.

Superando la sequía: el agro argentino sostiene el empleo en tiempos difíciles

La faena porcina alcanzó un nuevo récord, superando por primera vez las 8 millones de cabezas, mientras que la faena aviar fue la excepción, con una caída del 1,3%. La carne vacuna representó el 52% de la producción cárnica de 2023, seguida por la carne porcina, que alcanzó su máxima participación histórica con el 12% del total.

En resumen, el sector agropecuario argentino ha demostrado su resiliencia ante desafíos climáticos y económicos, sosteniendo una parte crucial del empleo y la economía del país. La información detallada en este artículo se basa en un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).



¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!