Agro Turismo / Parques Nacionales

Parque Nacional Traslasierra

El Parque Nacional Traslasierra está ubicado al oeste de la provincia de Córdoba, en el límite con La Rioja, y posee una superficie de 105.000 hectáreas pertenecientes a la ecorregión del Chaco Seco

Parque Nacional Traslasierra
sábado 04 de abril de 2020
E

sta área protegida, creada por Ley 27.435 del 18 de abril de 2018, se encuentra emplazada en la ex estancia Pinas, un predio rural que fue propiedad del legislador Lisandro de la Torre y del empresario Juan Manubens Calvet y posee vestigios de la cultura comechingón y una capilla del siglo XIX. Ubicada en los departamentos Minas y Pocho, conserva hectáreas del Chaco Seco, una de las ecorregiones más amenazadas a nivel mundial y de las menos conocidas por los viajeros y la comunidad en general.

Chaco Seco es una de las eco regiones más grandes del país. El parque tiene como meta preservar su biodiversidad y el patrimonio histórico que resguarda de un antiguo asentamiento de los pueblos comechingones.

 

Refugio de especies

En su interior, se pueden encontrar más de 200 especies de aves, unos 35 mamíferos y 30 reptiles. Es así como por sus paisajes áridos conviven osos meleros, guanacos, matacos bola y otras aves que revolotean sobre los chañares, los algarrobos y los quebrachos. Además, es hábitat de una especie en peligro de extinción a nivel global, el pecarí chaqueño o chancho quimelero, el águila coronada, y otros como el carpintero negro, el cardenal amarillo y el loro hablador.

 

Conservación de la cultura

Por su parte, luego de pertenecer en un primer momento a los pueblos originarios, este predio rural pasó por una extensa lista de propietarios, como Lisandro de la Torre y Juan Manubens Calvet.

Esta reserva conformaría, junto con el camino de Los Túnles y la Reserva Natural Chancaní, un importante circuito de turismo ecológico. A su vez, forma parte del corredor de conservación del norte de la provincia, al igual que el futuro Parque Nacional Ansenuza. ¿Otro dato importante? En la cercanía se puede encontrar el casco de estancia de la época colonial, al pie del volcán Yerba Buena que pertenece a los volcanes de Pocho.

 

Administración de Parques Nacionales



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!