Ecosistemas Agrícolas / Soja / Política Mercados Márgenes

La soja toca mínimos de casi 4 años en Chicago y arrastra a los cereales

Cayó a un precio más bajo desde octubre de 2020 en Chicago, mientras que el mercado local se mantiene estable. Los cereales también registraron una jornada negativa

La soja toca mínimos de casi 4 años en Chicago y arrastra a los cereales

Por Agroempresario.com

La soja sigue profundizando su tendencia bajista en el mercado internacional de Chicago, cayendo este martes US$11,21 (2,88%) y ubicándose en US$377,45 por tonelada en el contrato con entrega a agosto. Este es el nivel más bajo desde octubre de 2020. En Rosario, el precio se mantuvo estable en $285.000 por tonelada, aunque los contratos con entrega diferida siguieron su racha declinante.

El dólar Contado con Liquidación (CCL), con el cual se ingresan un 20% de las divisas de la exportación, cayó 2,30%, ubicándose en $1.265,14.

Eugenio Irazuegui, responsable de Research de la corredora Zeni, afirmó que "frente a la continuidad del drenaje en la operatoria de soja, la jornada concluyó con los precios más bajos desde principios de octubre de 2020". En julio, los futuros a cosecha (noviembre de 2024) acumulan un retroceso de US$30,40 por tonelada, equivalente a una depreciación del 7,5%.

El reciente informe NASS del USDA ratificó el crecimiento adecuado de los cultivos estadounidenses, con un 75% del área cultivada en etapa de floración y un 44% en formación de vainas. El USDA ajustó a la baja su calificación nacional en 1%, situándola en 67%, aunque esta medida es anecdótica dado que es 15 puntos superior al año pasado y 7 puntos mejor que en 2022 y 2021.

Cierre de este martes del mercado internacional de Chicago:

Los cereales también registraron una jornada negativa. El trigo cedió US$3,12 en el vencimiento de septiembre, valuándose en US$192,54 por tonelada, mientras que el maíz bajó US$3,35, negociándose a US$153,05.

Irazuegui explicó que "el maíz perdió entre US$2,15 y US$3,35 por tonelada, según la posición de entrega. EE.UU. sigue dando señales favorables sobre su producción, con el 77% de los lotes en floración y un 30% en fase de grano pastoso". El USDA elevó en 1% su calificación, situando el 68% de la superficie en buenas y excelentes condiciones, el nivel más alto de las últimas 10 campañas agrícolas.

Las mejorías se observaron en estados con menor incidencia en el volumen nacional, como Pensilvania, Tennessee y Dakota del Sur, mientras que en Iowa y Carolina del Norte las mejoras fueron más moderadas.

El trigo no fue la excepción y volvió a valores que se habían negociado a mediados de marzo. "Estos precios no se habían observado desde agosto de 2020, considerando los contratos con entrega más cercana", comentó Irazuegui. La cosecha estadounidense avanza firmemente, completándose en un 82% de la superficie destinada a los ciclos invernales, mientras las primeras recolecciones de primavera avanzan en Minnesota, Dakota del Sur, Montana y Washington, con un progreso nacional del 1%.

La condición del trigo se rebajó en 3%, pero sigue estando por encima de una campaña promedio. En Ucrania, la trilla de invierno se expande y los rendimientos en el norte y oeste del país compensan las mermas del este y sur.

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!














¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!