Nuevos decretos impulsan la modernización del sector aerocomercial en Argentina

Los decretos 664/2024 y 663/2024 agilizan la remoción de aeronaves abandonadas y regulan el uso de drones, especialmente en la agricultura

Nuevos decretos impulsan la modernización del sector aerocomercial en Argentina

Por Agroempresario.com

El Boletín Oficial ha dado a conocer recientemente los decretos 664/2024 y 663/2024, marcando un hito en la modernización y desregulación del sector aerocomercial argentino. Firmados por el Presidente Javier Milei, el Ministro de Economía Luis Caputo y la Ministra de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Diana Mondino, estos decretos buscan impulsar una reforma profunda en la aviación del país.

El decreto 664/2024 se centra en la agilización del proceso de remoción de aeronaves accidentadas o abandonadas en los aeropuertos. Con una normativa que ha estado en vigor por más de cincuenta años, el nuevo decreto establece un plazo máximo de seis meses para la remoción de aviones inactivos. Esta medida no solo facilitará una mejor utilización de los espacios en aeródromos y mejorará la seguridad operacional, sino que también optimizará la rentabilidad de los aeropuertos y líneas aéreas, además de regular la venta de partes de aeronaves para prevenir robos y irregularidades.

Nuevos decretos impulsan la modernización del sector aerocomercial en Argentina

Por otro lado, el decreto 663/2024 regula el uso de drones, particularmente en áreas agrícolas. Esta normativa busca desregular y simplificar el uso de drones en el sector agropecuario, facilitando la gestión de cultivos, fumigación y sembrado. Al eliminar burocracias innecesarias y promover la movilidad en áreas urbanas, el decreto también apunta a fomentar el desarrollo de tecnologías emergentes y de inteligencia artificial en Argentina.

Estas medidas complementan las reformas previas que han abierto el acceso a mercados aerocomerciales, habilitado nuevos operadores y mejorado los servicios aeroportuarios. Además, la Secretaría de Transporte está promoviendo una política de liberalización de vuelos mediante acuerdos bilaterales con países como Ecuador, Brasil, Perú, Chile, Uruguay, Panamá y Canadá, con la expectativa de expandir estos acuerdos en los próximos meses.

La implementación de estos decretos representa un avance significativo hacia una aviación más eficiente y moderna en Argentina, alineada con las tendencias globales en el sector.

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!