El puerto de Mar del Plata en la encrucijada

El Cronista publicó la Terminal de Contenedores TC2 enfrenta una revisión crítica debido a su falta de inversión y equipamiento obsoleto

El puerto de Mar del Plata en la encrucijada

Por Agroempresario.com

Durante el reciente Congreso Productivo Bonaerense, celebrado en el Gran Hotel Provincial de Mar del Plata, se alzó un clamor unánime: "Basta de renovar permisos precarios en el puerto". La crítica se dirige principalmente hacia la Terminal de Contenedores TC2, cuyo permiso, renovado ya en dos ocasiones en la última década, está próximo a vencer a fin de año. Los funcionarios del gobierno bonaerense, encabezados por los ministros de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, y de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, consideran que ha llegado el momento de abrir el proceso a operadores con una verdadera vocación de inversión y gestión profesional.

El actual operador de TC2 intenta justificar su permanencia con cifras que, según críticos, distorsionan la realidad. En un reciente comunicado, la terminal destacó que "la nueva ruta marítima a Brasil ya permitió la salida de 432 contenedores". Sin embargo, los datos revelan que esta cifra se logró a partir de seis recaladas, con un promedio de 72 contenedores por buque, una cifra que algunos expertos consideran insuficiente.

La terminal enfrenta serios problemas operativos. El espacio disponible es limitado y descoordinado, con solo dos plazoletas que carecen de piso de concreto, una deficiencia que pone en riesgo la estabilidad de las maquinarias y la seguridad de los contenedores. Además, la falta de grúas de muelle limita la capacidad de la terminal, permitiendo únicamente la operación de buques con grúas propias y restringiendo las posibilidades de desarrollo.

El puerto de Mar del Plata en la encrucijada

Juan Carlos Donato, experto en temas portuarios y titular de la consultora JCD Port Management, destaca la obsolescencia de la infraestructura: "Mar del Plata es un típico puerto del siglo XX; no tiene grúas ni elevadores adecuados para la carga de contenedores en buques modernos". Donato también cuestiona la reciente inauguración de la ruta marítima por parte de la naviera francesa CMA-CGM, sugiriendo que esta decisión responde a la necesidad de la naviera de encontrar nuevas rutas y no a un crecimiento real en la competitividad del puerto.

La situación se completa con un insuficiente número de enchufes reefers, de los cuales menos de 200 funcionan correctamente, y una estructura directiva caracterizada por su composición familiar y falta de un organigrama claro para la toma de decisiones.

Frente a estos desafíos, el Consorcio Portuario Regional Mar del Plata ha decidido poner fin a la práctica de renovaciones automáticas y proceder con una licitación amplia y transparente. Esta medida busca atraer a nuevos operadores capaces de aportar inversión y profesionalizar la operación portuaria, marcando un punto de inflexión en la gestión del puerto.

La necesidad de un cambio es evidente y el futuro de TC2 dependerá de la capacidad de los nuevos postulantes para enfrentar los desafíos actuales y transformar el puerto en un nodo logístico competitivo y eficiente.

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!









¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!