Innovación en bioplásticos: Argentina y Países Bajos crean una biorrefinería con residuos agroindustriales

Investigadores argentinos y neerlandeses desarrollaron una biorrefinería que convierte residuos agroindustriales, como la paja de trigo y el rastrojo de maíz, en bioplásticos

Innovación en bioplásticos: Argentina y Países Bajos crean una biorrefinería con residuos agroindustriales
viernes 02 de agosto de 2024

Por Agroempresario.com

Un equipo de investigadores de la Universidad de Groningen en los Países Bajos, junto con Martín Palazzolo del Conicet en la Universidad de Cuyo, han desarrollado una biorrefinería innovadora que transforma residuos agroindustriales, como la paja de trigo y el rastrojo de maíz, en productos de valor comercial, incluidos bioplásticos y compuestos aromáticos. Este desarrollo representa un avance significativo en el uso sostenible de desechos agroindustriales.

El proceso, conocido como Alacen (Alkaline, Acid, Enzyme), utiliza una estrategia biotecnológica que permite fraccionar biomasa de origen agroindustrial de manera holística, minimizando el impacto ambiental y maximizando el aprovechamiento de todos sus componentes. Este modelo de biorrefinería ofrece una alternativa sostenible a las refinerías tradicionales de petróleo, procesando materias primas renovables para producir bienes y servicios.

Innovación en bioplásticos: Argentina y Países Bajos crean una biorrefinería con residuos agroindustriales

Palazzolo explicó que la biorrefinería Alacen combina varias etapas para separar la biomasa lignocelulósica en celulosa, hemicelulosa y lignina, utilizando procesos alcalinos, ácidos y enzimáticos. Esta metodología permite obtener productos como azúcares y compuestos aromáticos para biocombustibles y alimentos, además de bioplásticos. Un microorganismo particular, Schlegelella thermodepolymerans, se encarga de convertir los azúcares en plásticos biológicos.

Este avance no solo promueve una transición hacia un modelo de producción circular y ambientalmente responsable, sino que también aborda el desafío de maximizar el aprovechamiento de los componentes de la biomasa sin comprometer su calidad. El modelo Alacen es aplicable a diversas biomasas lignocelulósicas, como cañas y bagazo de caña de azúcar, que están disponibles como residuos en territorios agrícolas de todo el país.

La implementación de este proceso biotecnológico no solo ofrece una solución innovadora para el tratamiento de residuos agroindustriales, sino que también refuerza la colaboración internacional en la búsqueda de tecnologías sostenibles.

 



¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!