El Ministerio de Energía y Ambiente participó en el primer congreso “La matriz energética y su transición”, en Malargüe

Es el primer Congreso de Energías en el departamento, que será el epicentro de la minería para las energías limpias. La apertura estuvo a cargo la directora de Transición Energética, Nuria Ojeda

El Ministerio de Energía y Ambiente participó en el primer congreso “La matriz energética y su transición”, en Malargüe

El epicentro del debate de la matriz energética de Mendoza y la transición hacia energías limpias de cara a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la Agenda 2030 y las proyecciones a 2050.

Este primer Congreso de Energías, denominado La matriz energética y su transición, en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus, contó con profesionales y expertos en energía nuclear, hidroeléctrica, eólica y solar, además de profesionales en geología y geopolítica.

La apertura del congreso estuvo a cargo de Nuria Ojeda, directora de Transición Energética del Ministerio de Energía y Ambiente, quien recalcó que desde el Gobierno se trabaja en las energías y su futuro como política de Estado que trascienda las gestiones.

El Ministerio de Energía y Ambiente participó en el primer congreso “La matriz energética y su transición”, en Malargüe

“Este es un desafío que nos involucra de manera inmediata”, afirmó. “Es importante exponer cómo es la proyección mundial, qué demanda de energía tendremos, qué estrategias aplicamos y qué disponibilidad de recursos existen, para afrontar esta Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y pensando en 2050”, destacó Ojeda.

“Debemos tener claro cómo acompañamos desde el Gobierno con políticas públicas y objetivos alineados con diferentes actores de la provincia y el país, en una acción coordinada”, agregó.

Este congreso se centra en los objetivos de la agenda de la ONU de 2030-2050, que plantea la reducción del efecto invernadero y la huella de carbono. De esta forma, expertos exponen y debaten cómo garantizar el abastecimiento cumpliendo con estas metas.

El encuentro contó además con las ponencias del director de ingeniería eléctrica de la Universidad Nacional de Hurlingam, José Ochoa; el director de Asuntos Corporativos, Regulatorios y Sustentabilidad GENNEIA, Gustavo Castagnino; el investigador de la CNEA y especialista en combustibles nucleares y residuos radiactivos, Rodolfo Kempf; el experto en residuos eléctricos, investigador del Conicet y profesor de la UNCuyo, Mario Rodríguez; Mariano Bottega, jefe de Desarrollo de Proyectos en YPF Luz, y Nicolás Membrive y Javier Membrive, representantes de Pampa Energía.

El Ministerio de Energía y Ambiente participó en el primer congreso “La matriz energética y su transición”, en Malargüe



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!