fortunadamente, no te faltan opciones y es que cada vez más lugares del mundo comprenden las ventajas de desarrollarse sin afectar su entorno.
Año con año, la organización Green Destinations da a conocer cuáles son los mejores destinos verdes del mundo.
Esto a través de la lista top 100 sustainable destinations.
Los mejores destinos verdes se reparten por todo el globo, y la cada vez más influyente lista invita a todo el mundo a adoptar valores verdes.
Vamos a conocer más sobre la organización y sobre los lugares reconocidos.
La lista de Top 100 Sustainable Destinations (100 mejores destinos sustentables) se dio a conocer por primera vez en 2015 y desde entonces es uno de los eventos más importantes de la Feria Internacional de Turismo de Berlín, la más grande del mundo.
La idea de la lista es dar a conocer las historias de éxito de aquellos que apuestan por el ecoturismo, la sostenibilidad y la sustentabilidad.
Además, destacar a estos destinos pretende ayudar al resto del mundo a observar que están haciendo bien, de modo que puedan tomar y usar sus buenas prácticas impulsando así un mejor modelo de turismo en todo el mundo.
Primero se tiene que obtener un certificado de la ONG Green Destinations que demuestre que el destino o empresa se maneja de modo sostenible.
Apenas 2,000 lugares en el mundo han logrado este sello, que sigue un programa que se adapta a destinos grandes y pequeños.
Una vez que se tiene el sello, para ser considerado uno de los mejores destinos verdes del mundo necesitas ser nominado por un embajador de Green Destinations.
Finalmente, cada nominado es evaluado por un panel de expertos en turismo y sustentabilidad que este año se compuso de 15 personas de 9 nacionalidades en 4 continentes.
Mantener el lugar exigen un esfuerzo continuo, pues año con año nuevos destinos aspiran a entrar en la lista, por lo que la constante innovación teniendo como foco los valores de respeto al medio ambiente son fundamentales.
Esto garantiza a los Viajeros en Ruta que visitar estos lugares será una de las mejores experiencias de viaje que se pueden tener.
Aunque la lista de las Top 100 Sustainable Destinations no está numerada, cada año durante la Feria ITB Berlín se entregan los premios que destacan lo mejor de la lista y con ello sabemos cuáles son los más destacados.
Este 2020 la feria se canceló por el coronavirus, pero los ganadores fueron revelados en línea, y serán festejados en otro evento en la ciudad de Bodrum, Turquía, el próximo mes de octubre.
1.- Delta de los Países Bajos
Los Países Bajos entran a la lista gracias al esfuerzo combinado de varias regiones en torno a un objetivo en común, en este caso la protección del paisaje natural y de sus costas.
Agrupadas en torno al programa Quality Coast, una ONG que opera en varios países europeos, Holanda ha logrado proteger su naturaleza y biodiversidad a través de los más altos estándares de desarrollo sostenible.
Veere-Westvoorne, Goeree-Overflakke y Schouwen Duveiland son las localidades que juntas han hecho de los Países Bajos uno de los mejores destinos verdes del mundo.
Juntas siguen programas en común y otros particulares para cada zona, pero todos con el objetivo de mantener uno de los más bellos paisajes marinos del mundo.
Entre las cosas a destacar es que, en conjunto, estas localidades tienen 8 playas con distintivo Blue Flag.
Además, impulsan las energías limpias, y han logrado ser un destino neutro en carbono, produciendo toda su energía con parques eólicos, paneles solares y la fuerza del mar.
La energía que producen supera con creces sus necesidades, han reducido en cientos de miles las toneladas de dióxido de carbono, y aquel que producen se usa en invernaderos.
Este año están impulsando la movilidad eléctrica y sostenible, y sus proyectos están inspirando a otros destinos de los Países Bajos.
Para visitar sus paisajes naturales, lo único que existe son senderos para caminar o andar en bicicleta, evitando destruir la naturaleza con infraestructura invasiva.
2.- Islas Azores, Portugal
El año pasado Portugal entero fue premiado, pero este 2020 el reconocimiento se concentró en uno de sus destinos menos conocidos, las Islas Azores.
Este territorio, localizado en el Océano Atlántico, concentró su trabajo en 2020 en proteger los mares.
Para esto, creó la primera área de protección marina en el Océano Atlántico, ayudando a conservar estos ecosistemas esenciales para nuestro planeta.
La protección llegó más lejos ya que las Azores cooperaron con la Unión Europea para incluir 33 áreas marinas en la zona de protección, las cuales abarcan un total de 12 millas náuticas.
Así uno de los cuerpos de agua más importantes del mundo tiene finalmente una muy necesaria protección.
3.- Namibia
Namibia, y en concreto el hotel Grootberg Lodge, han entrado en la lista este año por su lucha por evitar los conflictos entre los grandes animales y las poblaciones humanas.
Esto, porque la lucha por alimentos, recursos y espacio, principalmente en zonas rurales, suele ponerlos en conflicto.
El hotel dona 25 rands por cada huésped a un fondo que compensa a los pobladores cercanos a cambio de que no asesinen a los animales, y esto permite que seres como los leones, elefantes, rinocerontes, leopardos, chitas, caracales y hienas vivan en paz.
Namibia también fue reconocido por un proyecto similar por el Adventure Travel Conservation Fund, por lo que la lucha para proteger a su fauna se extiende por todo el país.
4.- Eslovenia
Ubicado en los Balcanes es un ejemplo para toda Europa, y se mantiene por segundo año consecutivo en la lista.
En 2019 fue representado por su capital, Liubliana, pero este 2020 lo hace como una nación en su conjunto.
Eslovenia fue reconocido por sus políticas para luchar contra uno de los peores males del mundo de los viajes, el turismo masivo, que ha colapsado servicios en decenas de ciudades y que puede tener un impacto especialmente alto en lugares pequeños como este.
Su Comité de Turismo ha tomado desde medidas sencillas como suspender todo tipo de campaña en temporada alta para no atraer más gente, hasta ambiciosos proyectos de digitalización y conectividad que permiten conocer y moverse rápidamente por el país.
En lugar de promover grandes lugares, Eslovenia hace campaña para que los viajeros descubran zonas menos conocidas, y promueve experiencias auténticas enfocadas en la cultura local y la naturaleza, ayudando a que el turismo fortalezca su identidad y su medio ambiente.
5.- Vail, Colorado
Estados Unidos dejó fuera de la lista de este año a las Galápagos y a Guyana gracias a esta ciudad, famosa como zona de esquí.
Vail es el primer destino de montaña sostenible del mundo.
Ya en 2018, Vail fue reconocido como el primer destino de montaña sostenible en el mundo, un trabajo que comenzó en 2013 y que requirió que todos sus habitantes cambiaran sus hábitos en beneficio de todos.
Lograr ese reconocimiento no fue el fin de las apuestas de Vail por la sustentabilidad.
Vail fue reconocido como uno de los lugares más verdes del mundo en 2020 por su agresiva promoción del reciclaje.
Esto ha ido desde la eliminación de vasos de un solo uso, al cobro de bolsas en los supermercados y la creación de centros de reciclaje, además de involucrar a toda la población en los proyectos.
Vail tiene el objetivo de ser una ciudad zero waste para 2030.
6.- Douglas Shire, Australia
Para ser un gran destino verde, no hay que impulsar solo el medio ambiente, sino todos los ejes del turismo sostenible que incluyen la economía y la cultura.
Este es el punto donde este destino de Australia se distingue y por el cual entra a la lista de 2020.
Douglas se encuentra en la zona norte de Queensland, cerca de la ciudad de Cairns, y es una comarca cuya ciudad más importante es Mossman.
Ahí se encuentra el barranco de Mossman, una zona de enorme belleza natural, que es administrada por aborígenes.
A través de la experiencia Dreamtime Walks, se aprovecha para rescatar y difundir su ancestral cultura, a la vez que se usan los recursos para preservar los bosuqes que el turismo masivo empezaba a dañar.
El ecoturismo también ha llevado a que los aborígenes puedan obtener un modo de vida, y a que se eliminen prácticas que resultaban irrespetuosas con sus creencias.
Es otro logro que se suma al de prohibir escalar a Uluru.
7.- Costa de Yilán, Taiwán
Uno no piensa en Taiwán cuando escucha sobre turismo verde, pero un proyecto de turismo sostenible y rescate cultural dio a esta nación su lugar en la lista representando a Asia.
La costa norte del país era, desde 1900, uno de los destinos más populares en Taiwán, pero conforme las instalaciones envejecieron y nuevos caminos perjudicaron la conectividad, la zona fue quedando en el abandono.
La solución llegó rescatando un antiguo túnel ferroviario, que fue convertido en una ciclovía, y que fue el primer paso para un circuito de 20 kilómetros.
El proyecto trajo de vuelta a la gente a la costa de Yilán, generó nuevas oportunidades económicas y todo se hizo respetando el patrimonio histórico de la zona, mostrando como naturaleza, cultura y oportunidades económicas florecen con proyectos bien pensados.
Viajeros En Ruta