República de la India, Convenios vigentes con la Argentina

India y Mercosur tienen un acuerdo preferencial de comercio (APC) que entró en vigencia en junio de 2009

República de la India, Convenios vigentes con la Argentina
domingo 05 de julio de 2020

E

l Mercosur y la India firmaron el 25 de enero de 2004 un Acuerdo Preferencial de Comercio Mercosur India - APCMI: http://www.sice.oas.org/Trade/MRCSRIndia/Index_s.asp. Este acuerdo entró en vigencia el 1 de junio de 2009 y fija el otorgamiento de preferencias arancelarias mutuas de 10, 20 y 100% para una nómina de 452 posiciones arancelarias Mercosur a la India y 450 posiciones arancelarias indias al Mercosur.

La India define cuatro categorías básicas para la importación de productos. Los productos incluidos en las diferentes listas pueden variar.

 

Las categorías de productos de importación son las siguientes:

  • Productos de importación prohibida,
  • Productos de importación restringida,
  • Productos de importación canalizada, y
  • Productos de importación libre

 

Regulación de importaciones y exportaciones

La mayoría de los bienes pueden ser libremente exportados de la India, excepto por ciertos y limitados productos que están prohibidos. La importación de bienes también es libre en India, excepto por aquellos productos regulados por alguna ley o disposición en vigencia.

Las importaciones de la India pueden clasificarse en cuatro grupos:

  • Importaciones bajo licencia: Piedras preciosas y semipreciosas, semillas, plantas y animales vivos, residuos metálicos, armas y municiones, algunos insecticidas, productos químicos y farmacéuticos, productos electrónicos, motocicletas y vehículos y otros reservados a la producción industrial.
  • Productos regenteados: Son las mercancías cuya importación debe ser canalizada a través de un agente, como ciertos productos agrícolas (arroz, trigo, maíz y otros cereales gruesos), petróleo y sus derivados, diesel y urea; fertilizantes y aceite de coco, entre otros.
  • Bienes prohibidos: actualmente no se puede ingresar grasa de sebo, grasas y aceites de origen animal y marfil sin procesamiento, entre otros productos.
  • Productos de libre importación: la mayoría de las demás mercancías se pueden importar sin licencia alguna.

 

Documentos y formalidades

La siguiente es la documentación básica requerida por la Aduana India para trámites de importación:

  • Conocimiento de Embarque (Bill of Lading), u Orden de Entrega (DeliveryOrder)/Carta de Porte Aéreo (Airway Bill) (original del Conocimiento de Embarque debe ser debidamente firmado y sellado por el banco en el dorso del documento. El mismo documento también debe ser endosado por un funcionario autorizado de la empresa exportadora con el sello indicando su cargo)
  • Factura Comercial sin formato predeterminado; se suele pedir el original y 3 copias.
  • Lista de Embalaje
  • Factura Proforma /Orden de Compra (específicamente el documento al que se hace referencia en la factura)
  • Catálogos/ Literatura Técnica.
  • Copia de la Letra de Crédito cuando resulte necesaria.
  • Certificado de Seguro y Flete /Póliza de Seguro, solo se requieren si los términos de la operación son CIF/FOB.
  • Para productos en que se solicita un tratamiento arancelario preferencial (por ejemplo los casos de los productos incluidos en el Acuerdo Preferencial de Comercio Mercosur India – APCMI) es necesario presentar el Certificado de Origen correspondiente. Los lineamientos generales por los cuales un producto queda incluido dentro de los alcances del APCMI y las condiciones para acceder a las preferencias arancelarias acordadas se encuentran en el ANEXO III del Acuerdo y en la siguiente dirección electrónica de la agencia aduanera india.
  • En esta último link se encuentra el formulario de Certificado de Origen a ser completado con la información incluida en los demás documentos de exportación. Un funcionario de la empresa exportadora debe firmar el certificado, y este debe ser intervenido por una cámara de comercio en la Argentina. El número de las copias depende de las instrucciones del importador.

 

Regimenes especiales

Otras tasas o gravámenes a la importación: En adición al Arancel Básico Aduanero, las importaciones que ingresan a la India se ven gravadas con una serie de recargos con destinos específicos calculados sobre diferentes bases. La aplicación, o no, de los recargos adicionales varían según la posición arancelaria.

El siguiente link es un sitio que cuenta con el aval del Directorate General of Foreign Trade de la India. El mismo está dedicado a comentar y difundir diferentes aspectos de las políticas de importación y exportación de la India. El mismo cuenta con un capítulo dedicado al cálculo de los derechos de importación de todas las posiciones arancelarias del nomenclador.

 

Restricciones no arancelarias

En adición a las restricciones arancelarias ya señaladas, existen una serie de normas y regulaciones que pueden operar como restricciones no arancelarias a la importación de los productos de estas posiciones arancelarias.

 

Impuestos internos

La normativa tributaria india es compleja y varía según los estados. En el siguiente sitio web se encuentra información sobre normas tributarias para Nueva Delhi y Maharashtra (Mumbai):

  • delhi.gov.in
  • maharashtra.gov.in

Por otro lado, la Información sobre el cálculo y aplicación del IVA (VAT) se encuentra en la siguiente dirección: www.allindiantaxes.com/vat.php y www.vatcalconline.com/

 

Alimentos Argentinos



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!