En el marco de la Sexta Temporada de “Comunicándonos en Agroempresario.com”, junto a Fernando Vilella, Director de Desarrollo de Agroempresario.com, recibimos a Adam Grzegorz Ryszka, Consejero Económico de la Embajada de Polonia en Argentina, quien presentó los ejes de la relación bilateral entre ambos países y anticipó los detalles del Foro Económico Polonia–Argentina, que se realizará los días 26 y 27 de noviembre en Buenos Aires.
El funcionario destacó que “el Foro Económico es el primer paso” hacia una nueva etapa de cooperación empresarial, científica y tecnológica entre ambos países, con foco en el sector agroindustrial y en la preservación de frutas y verduras mediante innovaciones de origen polaco. “Queremos darles la oportunidad a los empresarios de ambos países para desarrollar una cooperación que sea muy fructífera para ambos”, afirmó.

Durante la entrevista, Ryszka explicó que los días 26 y 27 de noviembre se llevará a cabo en Buenos Aires un encuentro estratégico entre empresas, instituciones y gobiernos. El evento contará con la participación de autoridades de alto nivel, incluidos vicecanciller de Polonia, Martin Chasqui, y se desarrollará en el Palacio de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
“Vamos a contar con una representación fuerte de Polonia en Buenos Aires, con empresas del sector agroindustrial, minero, energético, fintech y de tecnologías espaciales”, detalló el diplomático. “El 26 tendremos la conferencia oficial con representantes de gobierno y empresarios, y el 27 se realizarán reuniones sectoriales para fomentar vínculos directos entre compañías de ambos países”, añadió.
Entre las delegaciones polacas que llegarán al país, se destaca la participación de firmas del sector agropecuario, especialmente aquellas dedicadas a la maquinaria agrícola y a la tecnología para la conservación de frutas y vegetales. “Tenemos una empresa que ofrece una tecnología muy innovadora para preservar las frutas y los vegetales. Es una oportunidad excelente para compartir conocimientos con el sector agro argentino”, subrayó Ryszka.
El funcionario también resaltó la presencia del Programa Polaco de Cáñamo, un instituto dependiente del Ministerio de Agricultura de Polonia, con amplia trayectoria en genética, tecnología e innovación industrial. “Argentina desarrolla muy rápidamente el sector minero, y creemos que las tecnologías que ofrece el Programa Polaco de Cáñamo pueden ser muy interesantes para los socios argentinos”, explicó.
Este programa trabaja en áreas como construcción, remediación de suelos postindustriales y biotecnología aplicada, y ya cuenta con variedades de cáñamo oficialmente aprobadas en Argentina. “El sector del cáñamo industrial crece muchísimo en el mundo. Es una oportunidad de win-win, porque podemos exportar tecnologías innovadoras y genética, mientras que Argentina impulsa un sector con enorme potencial”, sostuvo.

Durante la conversación, Adam Grzegorz Ryszka enfatizó el profundo lazo histórico y cultural que une a ambos países. “Es un puente entre nuestros países, sostenido por la querida colectividad polaca en Argentina”, afirmó. Según explicó, miles de inmigrantes polacos llegaron al país en las primeras décadas del siglo XX, especialmente a la provincia de Misiones, donde se dedicaron a la agricultura, la yerba mate y el té.
“Muchos colonos polacos fundaron las primeras empresas de té y yerba mate. De hecho, nuestra embajada coprodujo una película documental titulada Colorada, que cuenta esta historia y fue premiada en un festival de cine histórico en Polonia. Vamos a proyectarla en Buenos Aires el próximo año”, adelantó.
El consejero económico destacó: “hay más y más argentinos que visitan Polonia por las raíces familiares”. Muchos descendientes de inmigrantes viajan al país europeo para conocer la tierra de sus antepasados y descubrir una nación que “se ha transformado profundamente en los últimos 30 años”.
“Hoy Polonia es la economía número 20 del mundo en Producto Interno Bruto. Tenemos mucho para ofrecer en tecnologías, agroindustria y maquinaria agrícola. Al mismo tiempo, admiramos la belleza natural y la diversidad productiva de Argentina”, comentó.
El funcionario sostuvo que ambos países tienen poblaciones similares, Polonia con 39 millones de habitantes y Argentina con 46 millones, y una estructura tecnológica y productiva complementaria. El consejero explicó que son países con sectores industriales fuertes y con un gran potencial para cooperar en bioeconomía, innovación y energías limpias. “Pienso que esto es una buena tierra de oportunidad”, señaló.

En este sentido, anunció el inicio de un proyecto académico entre la Universidad Nacional de Varsovia y universidades de Argentina, Paraguay y Brasil, centrado en la región de la Triple Frontera. “Estamos en un punto donde nuestras relaciones ya están establecidas, pero van a crecer muchísimo. Es una oportunidad para polacos y argentinos, y vamos a aprovecharla”, afirmó.
Además de su perfil industrial, Polonia busca posicionarse como un destino turístico atractivo para los argentinos. Ryszka destacó que hay más y más turistas que van para descubrir ciudades como Varsovia, Cracovia, su cultura y su historia, pero también las bellezas naturales del país.
El consejero recordó que Polonia ha experimentado una profunda modernización en infraestructura, servicios y conectividad, transformándose en un país con altos estándares de calidad de vida y una economía en constante crecimiento. “Polonia se desarrolló muchísimo en los últimos 20 o 30 años. Cambió por completo y hoy está abierta al mundo”, afirmó.
Consultado sobre los destinos imperdibles, destacó la Ruta Real de Cracovia, los bosques de Białowieża, el Mar Báltico, las montañas Tatra y los circuitos históricos vinculados a la Segunda Guerra Mundial y al patrimonio cultural europeo.
Finalmente, el consejero hizo una invitación abierta a los empresarios argentinos: “Pueden contactarse con la embajada o directamente conmigo. Queremos seguir construyendo lazos, generar negocios y fortalecer esta cooperación que beneficia a ambos países”.

Con una visión estratégica y orientada al desarrollo sostenible, Adam Grzegorz Ryszka reafirmó el compromiso de Polonia con la Argentina para consolidar una relación económica, cultural y humana cada vez más profunda. Ryszka explicó que el Foro Económico Polonia–Argentina no es un punto final, sino el comienzo de una nueva etapa. Somos países con mucho en común, y este es solo el primer paso para un futuro compartido.