Agro Alimentos / Supermercados

Creció la brecha de precios en los agroalimentos y el consumidor pagó 3,6 veces más que en origen

El valor entre lo que paga el consumidor y lo que recibe el productor aumentó por quinto mes consecutivo; el pollo tuvo la menor brecha

Creció la brecha de precios en los agroalimentos y el consumidor pagó 3,6 veces más que en origen
martes 17 de diciembre de 2024

La brecha de precios de los agroalimentos en góndola, respecto de la producción en origen aumentó nuevamente. El informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) arrojó que en góndola se pagó $ 3,6 por cada peso que recibió el productor.

Desde julio hasta la fecha, la brecha creció cada mes. Pasó de 3,1 veces en el sexto mes a 3,5 veces en noviembre.

 

Creció la brecha de precios en los agroalimentos y el consumidor pagó 3,6 veces más que en origen

 

El informe destacó que la participación del productor explicó el 23,7 % de los precios de venta final. Representa un 6,7 % menos con respecto al mes anterior.

“La mayor participación la tuvieron los productores de pollo con el 55,1 %, mientras que la menor fue para los de naranja 12,9 %”, señaló el informe. CAME explicó que estos saltos de precios se deben al impacto de los eventos climáticos en los diferentes cinturones verdes, como el de Santa Fe.

Al mismo tiempo, el informe destacó que el consumidor continúa sin convalidar precios. Esta situación afecta sobre el precio del productor que tuvo una menor participación, a pesar de ser el primer eslabón de la cadena.

Precios de frutas y verduras

Al analizar la brecha de precios, se observó que el índice del sector frutihortícola se multiplicó por 5,8 veces en noviembre. Esto representa un incremento del 13,7 % con respecto a octubre.

Mientras que el índice de origen animal fue de 2,9 veces. “Hace seis meses que el índice ganadero no presenta variaciones”, dijo CAME.

De esta manera, el informe detalló el escenario del sector frutihortícola. Al analizar los relevamientos, se desprende que la naranja fue el producto con mayor brecha de precios.

“Disminuyó 29,9 % en origen y subió 3,8 % en destino. Para la fruta en fresco, los precios continúan siendo bajos, inferiores al costo de producción; mientras que los productores reciben el doble de pago por la que se destina a industria –aunque las restricciones de cupo limiten el procesamiento”, explicó CAME

Por su parte, el producto con menor brecha fue el pollo. “Aumentó sus precios al productor en 6,2 %, pero disminuyendo en góndola 2,1 %. Los huevos, por su parte, bajaron sus precios en ambos extremos de la cadena: 0,4 % en origen y 9,5 % en destino”, explicó el informe, al tener en cuenta que ambos productos están relacionados.

Creció la brecha de precios en los agroalimentos y el consumidor pagó 3,6 veces más que en origen

Agrofy

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!