Sainfoin, una leguminosa que se comporta muy bien en escenarios desafiantes

La presentación de esta novedosa variedad que lleva el nombre de Sainfoin estuvo a cargo del ingeniero Sebastián Lagrange, en la sede Bordenave del Inta

Sainfoin, una leguminosa que se comporta muy bien en escenarios desafiantes
jueves 26 de diciembre de 2024

“No son muchas las opciones forrajeras para regiones sufridas y por ello es una opción que comienza a ofrecer sus propiedades para una importante área que presenta características desafiantes en clima y regímenes de lluvia”, señaló el experto en forrajeras del Inta.

Dentro de una serie de capacitaciones que la empresa Peman se ha propuesto para compartir novedades y prestaciones de nuevos cultivares forrajeros, se presentó una variedad que en el mercado se reconoce como Sainfoin. Se trata de un forraje que se adapta a regiones semiáridas y muestra un rendimiento superior a otros cultivos alternativos con destino a alimentación animal. Además tiene una virtud singular: es antiempaste.

El gerente comercial de Peman, ingeniero Mariano Bonsignore la describe de este modo: “Se trata de una leguminosa muy tolerante a sequía y una fuerte resistencia a temperaturas bajas, con lo cual se adapta y muestra registros muy interesantes en la región semiárida de nuestro país”. Se trata de una alternativa a los cultivos que ocupan lotes de esas características como las gramíneas

Esta virtud se debe a las características radiculares, con raíces secundarias que son capaces de explorar y buscar agua. Se comporta bien en suelos bien drenados, arenosos, franco arenosos con los de mejor comportamiento. Es de débil resistencia en lotes encharcados o anegados, describió Lagranje (foto), investigador del Inta Bordenave.


 

Sainfoin, una leguminosa que se comporta muy bien en escenarios desafiantes

A su turno, Bonsignore apunta que este desarrollo comienza con peticiones de productores de regiones de esta características que no tenías pasturas de este tipo que se adapten a territorios desafiantes en clima y humedad en épocas invernales. Con esta demanda insatisfecha comienzan las investigaciones de la empresa que concluye con esta propuesta genética forrajera.

Las investigaciones y su desarrollo para posterior multiplicación se llevaron a cabo en el Inta Bordenave, que tomaron como referencia regiones de Estados Unidos y Canadá con características ambientales de este tipo. Y es desde allí que surgen una serie de recomendaciones para su siembra en función de sus propiedades. Originalmente esta variedad nace en tierras europeas, muy cerca del Mediterráneo y su denominación tiene como traducción “heno saludable”.

Una de las virtudes de la Sainfoin tiene que ver con su característica de ser antiempaste, por lo que puede ser asociada a alfalfa para atenuar los riesgos propios de esta dificultad de procesamiento animal.

La otra posibilidad que trae esta leguminosa es la posibilidad de asociarse a megatérmicas, incrementando la captura de carbono, y a partir de ello se sustituye en buena parte el aporte externo de N.

El implantamiento se da en otoño, invierno y primavera, y se debe sembrar en marzo para que las plántulas se desarrollen en otoño e ingresen al invierno con un porte que le ayude a resistir el frío invernal. Se debe sembrar a un cm de profundidad, sin ruedas tapadoras sería lo ideal para no incrementar la cantidad de tierra sobre ella. Es de un tamaño en forma de riñoncito, un poco más grande que la semilla de alfalfa.

Sainfoin, una leguminosa que se comporta muy bien en escenarios desafiantes

La especie Sainfoin tiene un alto comportamiento para recuperar características perdidas de materia en ciertos suelos de esas regiones.

Desde Peman se hizo saber que este una variedad que está en desarrollo respecto al comportamiento en otras zonas donde se están realizando ensayos. “Para ello estamos precisando algunos criterios de manejo para lograr niveles altos de perennidad, que es otro de los desafíos que nos ofrece esta leguminosa”, precisa Bonsignore. Es a partir de este esquema que la empresa con sede en Sinsacate (Córdoba) trabaja en el diseño de un paquete tecnológico que incluya características singulares de este desarrollo genético y el manejo pertinente para alcanzar la mayor productividad y sustentabilidad.

En Peman ya tienen algunos registros del comportamiento de esta forrajera a partir de los registros que pudieron verse el mes pasado en la provincia de San Luis, en lotes de un productor que trabaja junto a esta empresa familiar cordobesa. De este primer ensayo pudieron comprobarse algunas de las propiedades de esta prometedora leguminosa.

Agritotal

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!