Agro Energías / Hidrocarburos

YPF avanza en la exportación de GNL y cerró acuerdos por USD 15.000 millones anuales

La petrolera estatal comprometió ventas a empresas de Asia y Europa, asegurando financiamiento clave

YPF avanza en la exportación de GNL y cerró acuerdos por USD 15.000 millones anuales

Por Agroempresario.com

YPF cerró acuerdos para la venta de Gas Natural Licuado (GNL) por USD 15.000 millones anuales a empresas de Europa y Asia. Los compromisos, que incluyen 30 millones de toneladas por año (MTPA), consolidan el proyecto "Argentina LNG", una iniciativa clave para potenciar Vaca Muerta y transformar al país en un exportador de gas en los próximos cinco años. India, China, Japón y Alemania figuran entre los principales compradores.

Avance en la decisión de inversión y financiamiento

Las negociaciones lideradas por el presidente de YPF, Horacio Marín, avanzaron en su gira de 20 días por Asia. La empresa logró cerrar acuerdos comerciales que garantizan la compra de hasta 15 millones de toneladas de GNL al año, lo que equivale a más de USD 7.000 millones en exportaciones. En las próximas semanas, se espera la confirmación de nuevos contratos con compañías europeas por otras 4 millones de toneladas.

Este respaldo comercial es clave para la decisión final de inversión, prevista para agosto de este año, y para la búsqueda de financiamiento en bancos internacionales. Los acuerdos con compradores, conocidos como "offtakers", permitirán a YPF obtener créditos entre USD 10.000 y USD 20.000 millones para la construcción de infraestructura y la adquisición de barcos de licuefacción.

La estructura del proyecto "Argentina LNG"

YPF lleva adelante el proyecto "Argentina LNG" con una proyección de 30 MTPA en tres etapas. Un Memorándum de Entendimiento (MOU) ya fue firmado con las compañías Oil and Natural Gas Corporation (OIL), Gas Authority of India Limited (GAIL) y Oil and Natural Gas Corporation Videsh Limited (OVL) para exportar hasta 10 MTPA.

Asimismo, hay negociaciones avanzadas con China y Japón por otros 4 MTPA, mientras que los restantes 4 MTPA se destinarán a empresas alemanas, actualmente bajo acuerdos de confidencialidad (NDA). Esto consolidaría a la Argentina como un proveedor clave en el mercado global de energía.

ypf

En diciembre, YPF y Shell firmaron un acuerdo estratégico para desarrollar el proyecto, reemplazando la asociación con Petronas. La petrolera anglosajona no solo participará en la producción, sino que también será un offtaker clave para garantizar la venta de 10 MTPA adicionales.

Oportunidades para Argentina en el mercado global

El contexto internacional favorece el desarrollo de "Argentina LNG". La guerra entre Rusia y Ucrania ha generado incertidumbre en el abastecimiento energético de Europa, mientras que la transición hacia energías más limpias acelera la demanda de GNL. En este escenario, la Argentina tiene una oportunidad única para posicionarse como proveedor estratégico.

Brasil también se perfila como un comprador potencial, con necesidades industriales crecientes y la posibilidad de abastecimiento mediante gasoductos o GNL.

El aseguramiento de contratos de venta es un paso fundamental para la construcción de infraestructura y la llegada de los primeros barcos de licuefacción a las costas de Río Negro. En paralelo, sigue en pie la posibilidad de construir una planta onshore en esa provincia para consolidar el crecimiento del sector.

gnl

Vaca Muerta, clave para el futuro energético

Con la segunda mayor reserva no convencional de gas natural y la cuarta de petróleo en el mundo, la Argentina se encuentra en una posición privilegiada. YPF proyecta que para 2031 el país podría exportar USD 15.000 millones en GNL y otros USD 15.000 millones en petróleo, generando un ingreso similar al del sector agropecuario en sus mejores años.

Este desarrollo podría ser un factor clave para resolver el histórico problema de déficit de divisas que enfrenta la economía argentina. La concreción de "Argentina LNG" no solo significaría una revolución en el sector energético, sino también una fuente de ingresos vital para la estabilidad económica del país.

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!









¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!