Argentina e India refuerzan la cooperación minera con la primera reunión del Grupo de Trabajo Conjunto

Se concretó la primera reunión entre Argentina e India en el marco del Memorándum de Entendimiento en recursos mineros

Argentina e India refuerzan la cooperación minera con la primera reunión del Grupo de Trabajo Conjunto

Por Agroempresario.com

En un contexto de fortalecimiento de la cooperación bilateral, Argentina e India celebraron su primera reunión del Grupo de Trabajo Conjunto en Recursos Mineros en Buenos Aires. Este encuentro fue en el marco del Memorándum de Entendimiento firmado por ambos países, que busca profundizar la colaboración en el desarrollo de los sectores mineros y aprovechar las oportunidades de exploración y explotación en cada nación.

La delegación argentina estuvo encabezada por el secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, embajador Luis María Kreckler, y el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero. Por su parte, la delegación india fue liderada por el secretario del Ministerio de Minas, Kantha Rao. La reunión se calificó como altamente productiva, ya que permitió el intercambio de valiosa información sobre el sector minero de ambos países y sus respectivas potencialidades.

El embajador Kreckler resaltó la relevancia de la relación bilateral y las oportunidades que existen para aumentar la cooperación en este sector clave. En su intervención, destacó las medidas adoptadas por el Gobierno argentino para favorecer un entorno empresarial que promueva las inversiones extranjeras. Por su parte, el secretario Lucero subrayó que el sector minero argentino ha tenido un rol preponderante en la economía, convirtiéndose en el sexto complejo exportador del país, representando el 6,1% de las exportaciones nacionales en 2023. Actualmente, Argentina cuenta con 306 operaciones y proyectos mineros en curso, lo que contribuye significativamente a la balanza comercial del país.

india

Desde la delegación india, el secretario Rao hizo hincapié en los principales minerales que India importa, entre ellos el carbón, cobre, fósforo y magnesio. Asimismo, destacó la necesidad de diversificar los proveedores de estos minerales y de identificar mercados alternativos para abastecerse de minerales críticos que son esenciales para la seguridad nacional de India, como el litio. India se encuentra en plena búsqueda de fuentes confiables de litio, un mineral clave para la transición hacia energías limpias y la producción de baterías para vehículos eléctricos.

Como resultado de esta primera reunión, ambas naciones acordaron la creación de dos subgrupos de trabajo: uno enfocado en la cooperación en exploración minera y otro en inversiones. Además, se definió que el próximo encuentro del Grupo de Trabajo Conjunto se llevará a cabo en el primer trimestre de 2026 en la ciudad india de Nueva Delhi.

El comercio bilateral y el interés por los minerales argentinos

La relación comercial entre Argentina e India ha ido en aumento en los últimos años, consolidando a India como un socio estratégico para Argentina. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el principal producto exportado por Argentina a India en 2024 fue el aceite vegetal. En ese año, se alcanzó un récord de exportaciones de 3.515.331 toneladas de aceite crudo de soja y girasol, lo que representó ingresos por 3.255,59 millones de dólares, posicionando a India como el principal destino de aceite argentino.

india

Además, el sector energético también ha visto avances en la cooperación bilateral. En diciembre de 2024, una importante petrolera india adquirió su primer cargamento de crudo argentino, comprando 1 millón de barriles de crudo Medanito para entrega en febrero de 2025, lo que refuerza aún más los lazos comerciales entre ambas naciones.

Por otro lado, Argentina importa productos desde India, tales como petróleo refinado, motocicletas y compuestos heterocíclicos de nitrógeno, lo que también contribuye al equilibrio comercial bilateral.

India: un gigante económico en pleno crecimiento

En los últimos años, India ha consolidado su posición como una de las economías de mayor crecimiento a nivel global. Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), India registró en 2024 una tasa de crecimiento real del PIB del 7%, superando a economías tradicionales como Estados Unidos y China. Este impresionante crecimiento ha sido impulsado por una fuerte demanda interna, respaldada por importantes inversiones en infraestructura y un aumento en la inversión privada. Los sectores industrial y de servicios también han jugado un papel crucial en el desarrollo económico, contrarrestando desafíos en otras áreas.

india

Para los próximos años, se espera que India mantenga una trayectoria de crecimiento sólido. Las proyecciones indican que el país experimentará un crecimiento promedio del PIB del 6,7% anual durante la próxima década. Este auge económico, junto con el interés de India por diversificar sus fuentes de minerales, hace de Argentina un socio estratégico para asegurar los suministros necesarios para la transición energética hacia energías más limpias.

La cooperación en recursos mineros entre Argentina e India está marcando un nuevo capítulo en la relación bilateral, con perspectivas de crecimiento económico y comercial para ambas naciones en los próximos años.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!









¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!