Ambiente Sustentable / Huella de Carbono

Revolucionario feedlot en Coronel Suárez evita emisiones y lidera en la certificación de créditos de carbono

Un feedlot en Coronel Suárez revoluciona la ganadería con biogás, energía solar y una economía circular para reducir su huella de carbono

Revolucionario feedlot en Coronel Suárez evita emisiones y lidera en la certificación de créditos de carbono

Por Agroempresario.com

En Coronel Suárez, al sudoeste de la provincia de Buenos Aires, un innovador feedlot está dando pasos firmes hacia la sostenibilidad y la eficiencia energética, y está a punto de lograr algo histórico: convertirse en el primer establecimiento de este tipo en Argentina en obtener la certificación de créditos de carbono, bajo los estándares de Verra (Verified Carbon Standard), el principal organismo internacional que regula la compensación voluntaria de emisiones.

Este proyecto, encabezado por el productor Cecilio de Souza junto a los hermanos Javier y Cristian Haack, se originó por una necesidad logística: el traslado de su feedlot a una nueva ubicación. Sin embargo, lo que parecía una tarea común, derivó en un ambicioso desafío: construir un sistema de producción ganadera más eficiente, que no solo minimizara el impacto ambiental, sino que lo hiciera de manera sostenible. “Si íbamos a hacer algo nuevo, queríamos hacerlo de la mejor manera posible”, asegura de Souza.

ganaderia

La planta de biogás, que lleva por nombre BiodeS, fue concebida como una solución integral que aprovecha al máximo los recursos disponibles. Su capacidad es de 3000 animales bajo techo, y su sistema está optimizado para recolectar el estiércol generado por el ganado y transformarlo en energía eléctrica y fertilizante natural. Este proceso no solo reduce los impactos negativos asociados con el manejo tradicional de desechos ganaderos, sino que, al mismo tiempo, genera fuentes de energía y nutrientes para los cultivos que alimentan a los animales.

Un modelo de economía circular

A través de un sistema de biodigestores, el feedlot de BiodeS ha logrado evitar la emisión de 14.000 toneladas de gases contaminantes, y esas emisiones evitadas están siendo certificadas como créditos de carbono en el mercado voluntario. Esta certificación implica que el feedlot está compensando una cantidad significativa de gases de efecto invernadero, lo cual tiene un valor económico. Las empresas que necesitan reducir su huella de carbono, como aerolíneas, industrias automotrices, petroleras o metalmecánicas, podrían adquirir estos créditos como una forma de cumplir con sus objetivos de sostenibilidad.

ganaderia

La venta de estos créditos de carbono podría generar ingresos adicionales de hasta US$70.000, que serán destinados a nuevas inversiones en tecnología para seguir optimizando el feedlot y sus procesos de producción. “Esto no solo es un beneficio económico, sino que también tiene un gran valor simbólico. Cada acción que tomamos y que es validada por una certificación es un paso más hacia un modelo ganadero sustentable”, explica de Souza.

Energía solar y riego inteligente

Además de la planta de biogás, BiodeS se ha expandido hacia el uso de energías renovables. En 2023, se instalaron paneles solares para generar 250 Kwh de energía, los cuales abastecen no solo a la planta de biogás, sino también a las bombas de riego y otros sistemas que operan dentro del feedlot. Estos paneles, instalados sobre el techo de los galpones donde se encuentran los animales, permiten generar energía limpia que no solo cubre el consumo interno, sino que también es suficiente para inyectar energía a la red eléctrica nacional.

ganaderia

Asimismo, el riego de los cultivos se realiza mediante un sistema altamente eficiente, que incluye un robot especializado llamado 360 Rain. Este dispositivo, uno de los primeros de su tipo en Argentina, tiene la capacidad de regar áreas irregulares, utilizando tanto agua como el biofertilizante generado en la planta de biogás. Con este sistema, la eficiencia en el uso del agua se ha duplicado, lo que permite reducir aún más el impacto ambiental del feedlot.

Innovación constante: el futuro del feedlot BiodeS

Pero el compromiso con la innovación no se detiene allí. De Souza y su equipo ya están trabajando en la implementación de un nuevo bucle de economía circular, que incluye una mini destilería de bioetanol. Esta destilería procesará 40 toneladas de maíz al día y permitirá sustituir parcialmente el maíz en las dietas del ganado con burlanda, un subproducto que, además de proporcionar energía, es una buena fuente de proteína.

La vinaza, otro subproducto de la destilería, se destinaría a los biodigestores para generar más gas metano, lo que alimentaría la planta de biogás y generaría más electricidad para el feedlot. Este sistema no solo optimiza el uso del maíz, sino que también contribuye a resolver problemas ecológicos relacionados con la gestión de residuos agrícolas.

Además, en BiodeS, las dietas para los animales no incluyen antibióticos, sino enzimas y levaduras que mejoran la digestión y contribuyen a un sistema de producción más natural y saludable.

Impacto comunitario y económico

Más allá de los logros en términos de eficiencia energética y sostenibilidad, el impacto de BiodeS en la comunidad local es significativo. El feedlot no solo ha generado empleo directo para 16 personas de manera permanente, sino que también ha abierto las puertas de su planta a instituciones educativas locales, promoviendo la educación sobre modelos productivos innovadores y sostenibles.

Además, BiodeS está contribuyendo a la limpieza de los campos de los productores vecinos al utilizar rastrojos que no se descomponen naturalmente en zonas frías. Esto evita la quema de estos restos, una práctica dañina para el medio ambiente, y permite mantener el ciclo productivo dentro de un marco más ecológico y saludable.

Un faro para la ganadería sustentable

Con apenas dos años de actividad, BiodeS se ha consolidado como un modelo a seguir para otros productores del sector ganadero. “Cuando inauguramos la planta, un funcionario comentó que este proyecto debía servir como faro para aquellos que buscan innovar. Queremos demostrar que no hace falta ser una multinacional para desarrollar un modelo sustentable”, finalizó de Souza, confiado en que el futuro de la ganadería está en el camino de la innovación y la sostenibilidad.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!









¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!