La soja sube $20.000 en una semana tras baja de retenciones y se consolida en $315.000 por tonelada

La oleaginosa creció un 6,78% en Rosario, mientras que los granos en Chicago retrocedieron tras anuncios de Trump

La soja sube $20.000 en una semana tras baja de retenciones y se consolida en $315.000 por tonelada
lunes 03 de febrero de 2025

Por Agroempresario.com

La soja acumuló una ganancia de $20.000 por tonelada en el segmento disponible de Rosario durante la primera semana tras la baja temporal de retenciones, medida que se extenderá hasta el 30 de junio. Con esta suba del 6,78%, la oleaginosa cerró este viernes a $315.000 por tonelada, repitiendo la cotización del día anterior.

“En el mercado de soja, la semana terminó con ofertas de compra de $315.000 por tonelada por mercadería disponible con entrega en la zona de Rosario. En algunos casos, por coberturas puntuales, se llegaron a pagar hasta $316.000”, detalló Eugenio Irazuegui, responsable de Research de la corredora Zeni, en diálogo con TN.

Caída en Chicago por anuncios de Trump

En el mercado de Chicago, la soja experimentó una leve alza de U$S0,18, alcanzando los U$S382,87 por tonelada en el contrato con entrega en marzo. Sin embargo, en los vencimientos más largos, la tendencia fue negativa. En comparación con el cierre del viernes anterior, cuando cotizaba a U$S387,92, la oleaginosa registró una baja del 1,3%.

Según explicó Irazuegui, la incertidumbre en Chicago estuvo impulsada por declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, quien amenazó con aplicar aranceles del 100% a los países miembro del bloque BRICS si avanzan en su intención de reemplazar al dólar en sus transacciones internacionales.

Además, el mandatario anunció la posible imposición de un arancel del 25% a las importaciones desde Canadá y México. “Inicialmente, se esperaba que esta medida entrara en vigor el 1 de febrero, pero posteriormente se confirmó que regirá desde el 1 de marzo. Esto elevó las especulaciones sobre la inclusión de China en su política proteccionista, lo que finalmente se concretó con un arancel del 10%”, comentó el analista.

El impacto de estos anuncios en la soja fue moderado, pero los futuros de aceite registraron un fuerte repunte de U$S25,80 por tonelada. Esto se debió a que el encarecimiento del aceite de colza importado desde Canadá podría impulsar un mayor consumo interno de aceite de soja en Estados Unidos.

Soja

El maíz y el trigo también sintieron el impacto

El maíz reaccionó negativamente tras los anuncios de Trump, ya que México, uno de los principales compradores del grano estadounidense, se vio directamente afectado por las nuevas medidas arancelarias.

“México es el principal destino de las exportaciones norteamericanas de maíz, importando alrededor de 24 millones de toneladas al año. Para la campaña 2024/25, las proyecciones oficiales indican compras por 24,50 millones”, explicó Irazuegui. Agregó que el país debe recurrir al mercado internacional para satisfacer su consumo, ya que su producción oscila entre los 22,50 y 28 millones de toneladas anuales.

En tanto, el trigo, que en un principio operó con leves subas, terminó en terreno negativo luego de que se confirmaran los nuevos aranceles de EE.UU. contra sus principales socios comerciales.

“El mercado llegó a reflejar pérdidas cercanas a los U$S4 por tonelada, aunque luego se moderaron para cerrar con una baja promedio de U$S1,75”, apuntó el especialista.

Dado que México, Filipinas, Japón, Corea del Sur, China, Taiwán y Tailandia representan el grueso de las exportaciones de trigo estadounidense, cualquier barrera comercial adicional podría generar cambios en la dinámica de oferta y demanda global.

Perspectivas del mercado

El desempeño de los granos en las próximas semanas dependerá de múltiples factores, entre ellos, la evolución de las políticas comerciales de EE.UU. y las condiciones climáticas en las principales zonas productivas de Argentina y Brasil. Según los pronósticos, se espera un clima caluroso en la región núcleo argentina, lo que podría afectar los rendimientos de los cultivos y dar soporte a los precios en el mercado internacional.

A nivel local, la reducción temporal de retenciones sigue impulsando el precio de la soja, generando expectativas entre productores y operadores sobre la evolución del mercado en los próximos meses.

Soja



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!









¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!