Tucumán impulsa el cultivo de café para diversificar su producción

El Instituto de Desarrollo Productivo promueve acciones de capacitación para los productores de la provincia y destacan la importancia de la misión realizada a Brasi

Tucumán impulsa el cultivo de café para diversificar su producción
lunes 03 de febrero de 2025

El Gobierno de Tucumán, a través del Instituto de Desarrollo Productivo (IDEP), destaca el potencial del cultivo de café en la provincia para diversificar la producción.

Actualmente hay unos 15 productores dedicados al cultivo, quienes cuentan con plantas de cinco años de antigüedad y nuevos lotes sembrados durante 2024.

Esta actividad se desarrolla en el pedemonte tucumano, que abarca entre 8.000 y 9.000 hectáreas con condiciones agroecológicas óptimas.

De hecho, en esta zona se registraron plantaciones de café que, con más de 30 años de antigüedad, aún mantienen una producción activa y de calidad.

Tucumán impulsa el cultivo de café para diversificar su producción

El Gobierno de Tucumán, mediante el IDEP, resalta el potencial del café para diversificar la producción provincial. (Foto: Gobierno de Tucumán).

Oportunidad de mercado

El IDEP intensificó su apoyo a los productores locales, como lo hizo en agosto con Oscar Velasco Imbaud, un cultivador de café, en Las Yungas de Yerba Buena.

Durante el proceso de cosecha, el IDEP acompañó a Velasco Imbaud mientras recolectaba las cerezas de café, que posteriormente fueron sometidas a un proceso artesanal de separación de la pulpa y secado para convertirlas en granos de café 100% tucumano.

Velasco Imbaud destacó que su plantación, que lleva ocho años en producción, no requirió la aplicación de plaguicidas ni fertilizantes.

Este cultivo está totalmente adaptado a las condiciones climáticas y agronómicas de Tucumán”, afirmó.

Además, señaló que las plantas resistieron a heladas invernales sin sufrir daños significativos, lo que demuestra el potencial del café en la provincia para producir un producto de alta calidad.

El mercado argentino de café se abastece principalmente a través de importaciones, lo que crea una oportunidad significativa para promover la producción local y satisfacer la demanda interna con café 100% tucumano.

Misión a Brasil

Durante 2024 se llevaron a cabo una jornada técnica y una misión a Brasil, ambas dirigidas a productores e inversores locales, con el objetivo de fortalecer la diversidad productiva en la región.

En este marco, el vicepresidente del IDEP, Juan Casañas, subrayó el compromiso del gobierno provincial, liderado por Osvaldo Jaldo, de apoyar a los productores y facilitar herramientas para impulsar el crecimiento del sector.

Tucumán impulsa el cultivo de café para diversificar su producción

Oscar Velasco Imbaud, productor de café. (Foto: El Tucumano).

El año pasado ambién se realizó 1° Jornada Tucumana de Café, organizada en conjunto con la Facultad de Agronomía, Zootecnia y Veterinaria de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), que reunió a más de 100 personas, incluyendo expertos y empresarios que disertaron sobre las oportunidades del cultivo.

Una misión técnica a Brasil permitió a la delegación tucumana intercambiar experiencias y conocimientos con referentes del país que lidera la producción mundial de café.

La agenda incluyó reuniones con instituciones como la Agencia de Inversión de Minas Gerais, y EMATER (Empresa de Asistencia Técnica y Extensión Rural de Minas Gerais) centradas en capacitar a técnicos y agricultores sobre los desafíos y tecnologías del cultivo.

 

TNCampo

 



¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!









¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!