Juan Carlos López Mena crea un remanso de paz en Punta del Este con su Jardín Japonés

El empresario uruguayo rindió homenaje a Japón con un jardín único en Laguna del Sauce

Juan Carlos López Mena crea un remanso de paz en Punta del Este con su Jardín Japonés
miércoles 05 de febrero de 2025

Por Agroempresario.com

El Jardín Japonés Punta, situado en la Laguna del Sauce en Punta del Este, es una obra que refleja la fascinación de Juan Carlos López Mena por la cultura japonesa. Fundador de Buquebús y uno de los empresarios más influyentes de Uruguay, López Mena se enamoró de Japón durante su estancia en el país asiático, cuando trabajó con el astillero japonés Kanbara. Esta relación duró varios meses y fue un capítulo crucial en su vida, que lo impulsó a crear un jardín que rindiera homenaje a la tierra del Sol Naciente.

Desde 2009, López Mena trabajó junto al paisajista Fernando Matsui, experto en jardines japoneses, quien se encargó de materializar el sueño de su cliente. Matsui, de ascendencia japonesa, había trabajado durante años en el famoso Jardín Japonés de Buenos Aires, donde perfeccionó su arte antes de embarcarse en este nuevo proyecto en Uruguay. El resultado es un jardín de cinco hectáreas, que combina elementos tradicionales de los jardines japoneses con la belleza natural del paisaje uruguayo.

Jardin japones

Un jardín que fusiona Oriente y Occidente

El Jardín Japonés Punta está diseñado para invitar a la introspección, la armonía y el silencio, características fundamentales de los jardines tradicionales japoneses. El espacio está compuesto por lagos artificiales, más de treinta cascadas, senderos que se entrelazan y puentes de estilo japonés, creando una atmósfera única. Uno de los elementos más destacables son los peces koi, que nadan entre nenúfares, contribuyendo a la sensación de calma y serenidad que caracteriza este lugar.

El diseño del jardín también incluye elementos autóctonos uruguayos, lo que le otorga una identidad propia y diferente a otros jardines japoneses del mundo. "Si vas a un templo en Japón, verás jardines perfectamente cuidados, pero si caminas por el entorno, encontrarás un monte natural. Eso fue lo que quise replicar aquí", explica Matsui, quien hizo hincapié en la integración de la flora local sin perder la esencia de un jardín japonés.

Entre las especies que se pueden apreciar en el jardín se encuentran glicinas, camelias, azaleas, hortensias y sidonias, y aunque intentaron plantar árboles de sakura (cerezos en flor), las condiciones del suelo no permitieron que prosperaran. No obstante, el paisaje ofrece un espectáculo visual a lo largo del año, con las estaciones marcadas por los colores de los árboles momiji (arce japonés) en otoño.

Jardin Japones

Un homenaje al Japón ancestral en un rincón de Punta del Este

Lo que empezó como un proyecto privado en la chacra Eladia Isabel, en un cerro rodeado de montes de eucaliptos y pinos, se ha convertido en un atractivo turístico único. El jardín está abierto al público mediante reservas previas y ofrece dos modalidades de visita: una libre, con una breve charla introductoria, y otra guiada, con un recorrido más profundo y personalizado por las instalaciones. En ambas modalidades, los visitantes pueden admirar los árboles y arbustos autóctonos y aprender sobre la flora japonesa gracias a los códigos QR que identifican las especies.

Las visitas guiadas tienen lugar a las 16:30 de lunes a sábados, con un máximo de 15 personas por grupo, y el precio de entrada incluye un refrigerio campestre al pie de la gran cascada del jardín. Las tarifas varían entre 1400 y 2100 pesos uruguayos, dependiendo de la modalidad elegida. Este espacio también cuenta con estacionamiento y es accesible tanto en automóvil como en transporte público, como Uber o Cabify.

Jardin Japones

Una experiencia única para los sentidos

Lo que distingue al Jardín Japonés Punta de otros jardines del mismo estilo es la atención al detalle en su diseño, así como la experiencia sensorial que ofrece. "Aquí no hay ruidos invasivos. Lo único que se escucha es el murmullo del agua, el canto de los pájaros y el suave viento moviendo las hojas", comenta Matsui mientras recorre el jardín. Esta atmósfera tranquila convierte al lugar en el escenario perfecto para desconectar del bullicio diario y disfrutar de la naturaleza en su estado más puro.

Este jardín no solo se limita a su estética, sino que también ofrece actividades y experiencias relacionadas con la cultura japonesa. Para el 15 de febrero, se ha programado la "Experiencia de Wagashi y Té Verde", en la que los visitantes podrán degustar dulces tradicionales japoneses, como el wagashi, acompañados de una selección de té verde japonés. La especialista Midori Graham Nakamura será la encargada de guiar a los asistentes a través de esta experiencia sensorial única, que también incluirá una breve charla sobre la historia y el significado de estos dulces en la cultura nipona.

Con el tiempo, el Jardín Japonés Punta tiene planes de seguir incorporando nuevas actividades y eventos para seguir profundizando en la relación entre Uruguay y Japón. "Queremos que los visitantes no solo disfruten del lugar, sino que también vivan una experiencia enriquecedora", comenta Matsui.

Jardin Japones

La visión de López Mena y el futuro del Jardín Japonés Punta

La creación de este jardín es un testimonio de la pasión de López Mena por Japón y su deseo de compartir esa fascinación con los demás. El empresario ha logrado crear un espacio que no solo es un homenaje a la cultura nipona, sino también una representación de la conexión entre dos mundos: el de Oriente y el de Occidente, el de la tradición japonesa y la naturaleza uruguaya.

El Jardín Japonés Punta está destinado a convertirse en un destino turístico importante en la región, atrayendo a visitantes nacionales e internacionales que buscan algo diferente en el corazón de Punta del Este. Con el enfoque puesto en el respeto por la naturaleza y la filosofía japonesa, este parque es un refugio para quienes buscan calma, reflexión y belleza en un entorno incomparable.

El jardín está abierto al público con reserva previa, y para obtener más información o hacer una reserva, se puede visitar su sitio web oficial. La promesa de una experiencia única sigue atrayendo a quienes buscan un lugar donde la armonía y el respeto por la naturaleza sean los protagonistas.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!









¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!