Ambiente Sustentable / Cambio Global

El Ártico vive un invierno inusual con temperaturas extremas y derretimiento acelerado

El Ártico experimenta temperaturas récord, lo que acelera el derretimiento de su hielo marino

El Ártico vive un invierno inusual con temperaturas extremas y derretimiento acelerado
jueves 06 de febrero de 2025

Por Agroempresario.com

El Ártico está atravesando un invierno completamente atípico, con temperaturas que superan en más de 20 °C los valores acostumbrados para esta temporada. Durante los primeros días de febrero de 2025, se registraron temperaturas cercanas al punto de congelación en zonas donde normalmente el frío extremo predomina. Este fenómeno se ha convertido en un indicador claro de la crisis climática, con implicaciones globales que podrían modificar los patrones meteorológicos a nivel planetario.

El Global Climate Highlights 2024 del Copernicus Climate Change Service reportó que 2024 fue el año más cálido de la historia en el planeta, con una temperatura media global de 15,10 °C, 1,6 °C por encima de los niveles preindustriales. Este aumento de las temperaturas tuvo su reflejo en el Ártico, que registró un ascenso de 1,34 °C por encima de la media histórica, convirtiéndolo en el cuarto año más cálido en la región polar.

El impacto de las altas temperaturas en el deshielo

El reciente aumento de las temperaturas en febrero de 2025 resultó en valores cercanos a los 0 °C en el Ártico, lo que coloca a las aguas de la región en niveles cercanos al punto de fusión del hielo marino. En el archipiélago de Svalbard, en Noruega, por ejemplo, las temperaturas se elevaron hasta 18 °C por encima de los promedios típicos para esta época, provocando una aceleración del derretimiento del hielo.

Mika Rantanen, investigador del Instituto Meteorológico de Finlandia, destacó la importancia de este evento: "Aunque probablemente no sea el más extremo jamás registrado, está en el límite superior de lo que podría ocurrir en el Ártico". Los efectos de esta anomalía se han visto reflejados en el deshielo de las áreas que deberían permanecer congeladas, como lo indica una boya de monitoreo que registró temperaturas de 0,5 °C, evidenciando el inicio del deshielo en algunas zonas donde el agua debería mantenerse sólida.

El informe de Copernicus también señaló que, mientras el hielo marino del Ártico se mantuvo cerca del promedio histórico hasta mediados de 2024, la segunda mitad del año experimentó una caída drástica en la extensión del hielo, alcanzando la quinta menor cifra desde que se comenzaron a tomar registros satelitales. Este fenómeno pone de manifiesto la fragilidad de los ecosistemas del Ártico, que están siendo cada vez más vulnerables debido al aumento de las temperaturas globales.

Artico

Causas del evento extremo y proyecciones futuras

El evento de temperaturas extremas en febrero de 2025 se debe a una combinación de factores, entre los que destaca el calentamiento global y condiciones atmosféricas específicas. Según Julien Nicolas, del Servicio de Cambio Climático de Copernicus, las temperaturas anómalas en el Ártico estuvieron relacionadas con un sistema de baja presión sobre Islandia, que favoreció la entrada de corrientes de aire cálido hacia el Polo Norte.

Además, en 2024, la superficie oceánica alcanzó un nuevo récord histórico, con una temperatura media de 20,87 °C. Este aumento de las temperaturas oceánicas contribuyó a la mayor cantidad de energía térmica en la atmósfera, lo que podría estar alimentando fenómenos extremos, como el experimentado en el Ártico.

El climatólogo Dirk Notz de la Universidad de Hamburgo, afirmó que "no hay negociación posible con este hecho: el hielo desaparecerá cada vez más mientras las temperaturas sigan aumentando". Las proyecciones actuales apuntan a que, si las tendencias actuales continúan, el Ártico podría perder su cubierta de hielo marino estival en las próximas dos décadas, incluso si se aplican medidas drásticas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Repercusiones globales del deshielo del Ártico

La aceleración del deshielo en el Ártico no solo tiene implicaciones locales, sino que también afectará los patrones climáticos globales. Los científicos advierten que la pérdida de hielo marino en el Ártico tendrá repercusiones a nivel planetario, alterando la circulación atmosférica y oceánica, lo que puede generar fenómenos meteorológicos más extremos, como olas de calor, tormentas intensas y cambios en las lluvias.

Además, el calentamiento del Ártico también afectará el equilibrio de los ecosistemas, desde los que habitan en la región hasta los que dependen del Ártico en otras partes del mundo. Los efectos sobre la biodiversidad son especialmente preocupantes, dado que muchas especies, como los osos polares y las focas, dependen del hielo marino para su supervivencia.

El futuro de la región y la lucha contra el cambio climático

El futuro del Ártico está intrínsecamente ligado a la lucha global contra el cambio climático. A pesar de los esfuerzos por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, la región polar sigue calentándose a un ritmo casi cuatro veces más rápido que el resto del planeta, lo que aumenta la probabilidad de que eventos como este se conviertan en la norma en lugar de la excepción.

Es fundamental que la comunidad internacional tome medidas inmediatas para frenar el cambio climático. De lo contrario, el Ártico podría enfrentar una pérdida irreversible de su hielo marino, lo que no solo tendrá consecuencias devastadoras para la región, sino que también alterará la estabilidad climática global, afectando a millones de personas en todo el mundo.

Artico



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!









¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!