Positiva reunión entre ministros de Producción de San Juan y Mendoza para avanzar en medidas destinadas al sector vitivinícola

Los titulares de las carteras productivas Gustavo Fernández y Rodolfo Vargas Arizu analizaron en conjunto las diferentes herramientas a implementar de cara al inicio de la presente vendimia

Positiva reunión entre ministros de Producción de San Juan y Mendoza para avanzar en medidas destinadas al sector vitivinícola
miércoles 05 de febrero de 2025

En la provincia de San Juan, se reunieron los ministros de Producción Gustavo Fernández junto con su par mendocino Rodolfo Vargas Arizu y sus equipos de trabajo integrados por los secretarios de Agricultura, de San Juan, Miguel Moreno, y de Mendoza, Sergio Moralejo, junto al secretario de Coordinación para el desarrollo Económico de San Juan, Alfredo Aciar, y el director de Desarrollo Vitivinícola local, Juan Carlos Hidalgo.

En dicha reunión se trataron los temas inherentes a la coyuntura vitivinícola dadas las particularidades que se observan en el mercado en el presente año.

El objetivo fue alinear las medidas para el sector en ambas provincias y, de este modo, contar con una política coordinada e idéntica para disuadir, a nivel regional, posibles conductas especulativas en cuanto al financiamiento del sector y el precio de la uva.

Positiva reunión entre ministros de Producción de San Juan y Mendoza para avanzar en medidas destinadas al sector vitivinícola

Se conversó, además, sobre los distintos instrumentos financieros con que cuentan las provincias como los créditos de cosecha y acarreo que disponen tanto las agencias sanjuaninas; el Fondo de Transformación de Mendoza; el Banco Nación, o el Banco San Juan. De este modo, con la premisa de alinear las políticas y salvar las diferencias, se logró garantizar el financiamiento suficiente para levantar las cosechas en ambas provincias con esquemas de financiamiento y tasas promocionadas que serán comunicadas a la brevedad.

Además, se diálogo para alinear las políticas de los operativos de cosecha, acarreo y elaboración, con opción de devolución con mosto o jugo concentrado de uva y con un precio referencial de la uva para evitar las conductas especulativas y un precio de la uva inferior al del año pasado.

Las autoridades se pusieron de acuerdo en las especificaciones técnicas del operativo. No obstante, las mismas serán comunicadas la semana próxima ya que se deben ajustar algunas variables como por ejemplo el porcentaje de maquila.

Otro de los temas que trataron las autoridades, fue el porcentaje de diversificación del acuerdo Mendoza– San Juan sobre el cual las posiciones estuvieron bastante cercanas. En el caso de la provincia de San Juan, se escuchó la propuesta mendocina y se acordó un tiempo de espera para alinear las expectativas en cada una de las jurisdicciones y terminar de definir el porcentaje la semana próxima.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!









¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!