Por Agroempresario.com
Air Europa comienza 2025 con cifras récord en su actividad transatlántica, superando los 3,1 millones de pasajeros transportados en América en 2024. Esta cifra representa un incremento del 8% respecto al año anterior y un 26% en comparación con 2019. Con un porcentaje de ocupación del 91%, 7 puntos más que antes de la pandemia, la aerolínea está fortaleciendo su presencia en la región, consolidándose como un actor clave en el mercado.
Los resultados históricos de 2024, que incluyen una cifra de negocio global superior a los 2.900 millones de euros, reflejan la sólida demanda y la capacidad de la flota operativa desde el aeropuerto de Madrid-Barajas. Según las previsiones para 2025, Air Europa espera continuar esta línea de crecimiento, con más de 3,3 millones de pasajeros en vuelos de largo radio, y una oferta de más de 3,5 millones de asientos.
Air Europa se enfoca en la expansión de su actividad transatlántica para fortalecer su conexión entre América y Europa. En este sentido, la aerolínea ampliará su flota y aumentará las frecuencias de varios destinos clave. A partir de junio de 2025, las rutas entre Madrid y Medellín, Panamá y Asunción se incrementarán a una frecuencia diaria. Además, las conexiones entre Madrid y los destinos turísticos de Cancún y Punta Cana pasarán de tres a cinco vuelos semanales.
Otras ampliaciones incluyen el incremento a cuatro frecuencias semanales para los destinos de Córdoba y Salvador de Bahía, así como la creación de una conexión diaria entre Madrid y Nueva York. A su vez, Air Europa establecerá vuelos directos desde Madrid a Quito y Guayaquil, con tres vuelos semanales a cada ciudad ecuatoriana.
El crecimiento también incluye la apertura de una nueva ruta entre Madrid y Estambul, prevista para el 12 de mayo, que ampliará las opciones de conexión para los viajeros que deseen acceder a la región de Oriente Próximo, un destino clave para negocios y turismo internacional.
En su compromiso con la sostenibilidad, Air Europa incorporará tres nuevas unidades del Boeing 787 Dreamliner, un avión de última generación que optimiza los vuelos de largo radio, acortando los tiempos de vuelo hasta en 40 minutos. Además, estos aviones son un 25% más eficientes en el consumo de carburante, lo que contribuye a la reducción de las emisiones de gases contaminantes en una proporción similar.
La aerolínea también está implementando carburante sostenible SAF en sus rutas hacia La Habana y Argentina, como parte de sus esfuerzos para disminuir su huella de carbono. Además, con el fin de mejorar la eficiencia operativa, Air Europa ha adoptado tecnologías como SETI y SETO para realizar operaciones con un solo motor en tierra, y OptiClimb, que utiliza inteligencia artificial y análisis de datos para optimizar la fase de ascenso y ahorrar hasta 3.200 toneladas de carburante en 2025.