Agro Energías / Hidrocarburos

El litio impulsa a Rio Tinto: acciones suben 5% tras mega inversión en Argentina

El CEO de la minera se reunió con Javier Milei y anunció una inversión de US$2.500 millones en Salta

El litio impulsa a Rio Tinto: acciones suben 5% tras mega inversión en Argentina
sábado 08 de febrero de 2025

Por Agroempresario.com

Las acciones del gigante minero Rio Tinto (NYSE: RIO) han registrado un alza del 5% en lo que va del año, impulsadas por su apuesta en Argentina. La compañía adquirió los activos de la estadounidense Arcadium por US$6.700 millones y ahora planea expandir su producción de litio en el país.

Su CEO, Jakob Stausholm, se reunió recientemente con el presidente Javier Milei para ratificar el compromiso de la empresa con el mercado argentino y anunciar una inversión adicional de US$2.500 millones en el proyecto Rincón, ubicado en la provincia de Salta. Con esta inversión, la compañía busca alcanzar una producción de 60.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente.

Argentina, clave en la estrategia global de Rio Tinto

Durante el encuentro con Milei, Stausholm destacó la importancia de la Ley de Grandes Inversiones (RIGI) como factor determinante en la decisión del directorio de la empresa. "Gracias por la legislación del RIGI. Fue fundamental para convencer al board de invertir en Argentina", afirmó el CEO de Rio Tinto. Además, subrayó que el país será una de las prioridades globales de la empresa en su expansión minera.

Un informe reciente del Servicio Geológico de Estados Unidos posiciona a Argentina como el tercer país con mayores reservas de litio a nivel mundial y el primero en recursos junto con Bolivia. En detalle, Chile lidera con el 34% de las reservas globales, seguido por Australia (22%) y Argentina (13%). En cuanto a recursos, Argentina y Bolivia poseen el 22% cada uno, mientras que EE.UU. y Chile tienen el 13% y 10%, respectivamente.

La consultora Economía & Energía señala que la baja relación entre reservas y recursos en Argentina evidencia un nivel de desarrollo aún incipiente, lo que deja margen para una fuerte expansión en la producción. Además, el modelo de explotación en salmueras, característico del Triángulo del Litio (Argentina, Bolivia y Chile), ofrece costos más competitivos y menor impacto ambiental en comparación con la minería de rocas pegmatíticas utilizada en Australia y EE.UU.

Rio Tinto también apuesta por el cobre

Además del litio, Rio Tinto está incrementando su presencia en el sector del cobre argentino, considerado clave para la generación de divisas en los próximos años. La compañía anunció una inversión de US$250 millones para ingresar al proyecto Altar, en San Juan, con una participación del 20%.

Asimismo, ya posee una participación del 14,2% en el proyecto cuprífero Los Azules, también ubicado en San Juan y operado por McEwen Copper. En esta iniciativa, el grupo automotriz Stellantis también participa con un 14,2% del capital.

La apuesta de Rio Tinto por Argentina refuerza el posicionamiento del país como un jugador estratégico en la transición energética global. Con grandes reservas de litio y cobre, el sector minero nacional se perfila como una de las principales fuentes de inversión extranjera y crecimiento económico en los próximos años.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!









¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!