Río Tinto Lithium inaugura el RIGI con una inversión de US$ 2.700 millones en su proyecto Rincón

El proyecto Rincón en Salta será el primero aprobado bajo el RIGI y producirá litio para exportar

Río Tinto Lithium inaugura el RIGI con una inversión de US$ 2.700 millones en su proyecto Rincón
jueves 22 de mayo de 2025

Por Agroempresario.com

El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ya tiene su primer beneficiario confirmado: se trata del proyecto Rincón, de la empresa Río Tinto Lithium, que invertirá US$ 2.700 millones para producir más de 60 mil toneladas anuales de carbonato de litio equivalente en la provincia de Salta. El anuncio fue oficializado por el viceministro Daniel González en el cierre del primer día de la feria Arminera, el evento de minería más importante del país, luego de anticipar la noticia 24 horas antes en una entrevista con Forbes.

Este hito marca un antes y un después para la minería en Argentina y para el nuevo régimen diseñado por el Gobierno Nacional con el objetivo de atraer grandes capitales a sectores estratégicos como el litio y el cobre. Además, sienta un precedente clave en cuanto a la aplicación del RIGI, al ser la primera iniciativa aprobada dentro de este marco normativo.

Un paso estratégico para la minería argentina

"Esperamos que sea el primero de varios, pero no necesariamente todos van a ser aprobados", advirtió Daniel González, dejando en claro que el RIGI impone una vara alta para el ingreso de nuevos proyectos. "Tienen que cumplir con una normativa muy rígida. Nos tomamos en serio la plata de los contribuyentes y buscamos usar los recursos fiscales de forma eficiente", agregó durante su participación en el evento organizado por Forbes.

La apuesta de Río Tinto Lithium por el proyecto Rincón no es menor: la empresa ya lleva invertidos US$ 3.400 millones en el país y planea superar los US$ 4.000 millones con otros dos proyectos adicionales que también serán presentados para su evaluación dentro del RIGI.

En este sentido, Ignacio Costa, representante de la firma en el país, explicó que el potencial de crecimiento es considerable. Según adelantó, la intención es consolidar una presencia integral en el norte argentino, donde se encuentra una de las regiones más ricas en litio del mundo.

Salta en el centro del desarrollo minero

Con este anuncio, la provincia de Salta refuerza su posicionamiento como eje del crecimiento minero en Argentina. La zona cuenta con ventajas comparativas fundamentales: recursos de alta calidad, estabilidad geológica y una creciente infraestructura destinada a apoyar a las inversiones mineras. Además, el proyecto Rincón se suma a otros desarrollos en carpeta que consolidan al llamado Triángulo del Litio, compartido entre Salta, Jujuy y Catamarca, como una de las reservas más codiciadas a nivel global.

La minería de litio es considerada una de las claves para la transición energética global, dado su rol central en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento de energía renovable. Por eso, el interés de compañías internacionales como Río Tinto se encuentra en alza, y la implementación del RIGI busca canalizar ese apetito inversor de manera estructurada y beneficiosa para el país.

gonzales

El RIGI como herramienta para cambiar la matriz productiva

Según explicó González, "la minería y la energía van a cambiar para siempre la matriz argentina y la restricción externa". El funcionario subrayó que el objetivo es atraer inversiones que generen valor agregado, empleo calificado y divisas genuinas para un país que aún enfrenta desequilibrios macroeconómicos significativos.

El RIGI fue diseñado para otorgar beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios a grandes proyectos de inversión superiores a los US$ 200 millones, siempre y cuando cumplan con requisitos estrictos de presentación, trazabilidad, impacto ambiental y generación de empleo. El caso de Rincón representa, así, una validación concreta del régimen, cuyo diseño ha sido objeto de debates intensos tanto en el Congreso como en los medios económicos.

Uno de los elementos clave del RIGI es su enfoque en la previsibilidad a largo plazo. Las empresas que ingresan al régimen acceden a un paquete de reglas claras durante 30 años, lo que representa un marco único en el contexto volátil que ha caracterizado a la economía argentina en las últimas décadas.

Proyectos de cobre y extensiones en evaluación

Más allá del litio, el viceministro González adelantó que el Gobierno ya tiene identificados tres proyectos de cobre que serán presentados para aplicar al RIGI. Estos desarrollos también representan oportunidades significativas de inversión, empleo y exportación en un mercado global ávido por minerales críticos para la transición energética y tecnológica.

Asimismo, el funcionario deslizó que podría contemplarse la posibilidad de extender los beneficios del régimen a ampliaciones de minas en producción, lo que permitiría acelerar inversiones en yacimientos que ya están operativos pero que buscan expandir su capacidad.

"Es un régimen nuevo, estamos haciendo el camino al andar", afirmó González. "Algunos proyectos tienen los papeles más en orden y otros menos. Las cuestiones interpretativas las estamos mirando. Si concluimos que tiene sentido atender en qué medida la extensión de vida de una mina es una ampliación, lo vamos a hacer", concluyó.

Un modelo de inversión para replicar

El caso de Río Tinto y su proyecto Rincón también puede funcionar como modelo a seguir para otras firmas que buscan desembarcar en el país con inversiones de largo plazo. En este contexto, la combinación entre seguridad jurídica, recursos naturales estratégicos y una política nacional pro-inversiones puede marcar un punto de inflexión para la economía argentina.

El Gobierno, por su parte, apuesta a que el RIGI se convierta en una plataforma clave para diversificar las exportaciones, generar empleos en el interior del país y consolidar una nueva matriz productiva basada en recursos naturales transformados de manera sustentable. La mirada está puesta, sobre todo, en el desarrollo de cadenas de valor locales y en el fortalecimiento del entramado industrial asociado a la minería.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!




















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!