Por Agroempresario.com
El Gobierno de Argentina ha tomado una decisión estratégica para reducir el costo de productos tecnológicos en el mercado local. En una conferencia reciente, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que el Ejecutivo eliminará los aranceles de importación para los celulares y reducirá impuestos internos a otros productos tecnológicos. La medida busca abaratar los precios finales y fomentar un acceso más equitativo a estos bienes de consumo esenciales.
Según lo informado por Adorni desde la Casa Rosada, la primera etapa de esta reforma reducirá los aranceles a la importación de celulares del 16% al 8%, y a partir de enero de 2026, se eliminarán completamente, llevando el arancel a cero. Además, se aplicarán rebajas en los impuestos internos que afectan a televisores, aires acondicionados y computadoras fabricadas en Tierra del Fuego. Estos productos verán una disminución del 19% al 9%, y los fabricados en Tierra del Fuego pasarán del 9,5% al 0%. Esta medida promete generar una disminución de al menos el 30% en los precios al consumidor.
El Gobierno espera que esta reducción impositiva beneficie a los consumidores argentinos, al mismo tiempo que impulse la producción nacional. En este contexto, Adorni destacó que la iniciativa también contribuirá a reducir el contrabando y los robos de celulares, una situación que ya se ha controlado en productos como neumáticos y autopartes.
El vocero presidencial también indicó que las consolas de videojuegos sufrirán una baja en los aranceles, pasando del 35% al 20%. Esta medida también tiene como objetivo mejorar la competitividad en el mercado local de productos tecnológicos y brindar más opciones accesibles a los consumidores.
Adorni subrayó que esta reducción de impuestos forma parte de una estrategia a largo plazo, relacionada con el compromiso del Gobierno de continuar trabajando hacia un superávit fiscal sostenible. No obstante, el vocero presidencial descartó que el anuncio estuviera relacionado con las elecciones legislativas previstas para el próximo 18 de octubre en la Ciudad de Buenos Aires.
Luis Caputo, el ministro de Economía, fue otro de los responsables de respaldar la medida en la conferencia. Aseguró que este tipo de acciones son fundamentales para que Argentina logre un equilibrio económico en el futuro cercano, al tiempo que promueven el desarrollo de la industria tecnológica local. Además, señaló que la iniciativa reducirá la brecha en los precios entre Argentina y otros países de la región, que actualmente son significativamente más bajos en términos de productos electrónicos.
Una de las problemáticas que el Gobierno busca solucionar con esta medida es la disparidad de precios que enfrentan los consumidores argentinos en comparación con otros mercados internacionales. En la actualidad, los teléfonos celulares en Argentina tienen precios considerablemente más altos que en países cercanos, lo que ha generado que muchos consumidores viajen a otras naciones para adquirirlos a un costo menor. En algunos casos, el costo de viajar, comprar el producto y regresar a Argentina resultaba más barato que adquirir un celular dentro del país.
Este panorama de precios elevados ha sido uno de los principales factores que impulsaron al Gobierno a tomar cartas en el asunto. Además de la reducción de impuestos, la medida busca dar un impulso a la industria tecnológica nacional, alineándose con los intereses de las empresas productoras locales y creando una oportunidad para mejorar la competitividad de las marcas argentinas en el mercado global.