Grupo argentino liderado por Pablo Peralta compra la planta de Mercedes-Benz en La Matanza

El empresario adquiere la planta de Mercedes-Benz y busca expandir la marca en Argentina

Grupo argentino liderado por Pablo Peralta compra la planta de Mercedes-Benz en La Matanza
lunes 10 de febrero de 2025

Por Agroempresario.com

El empresario argentino Pablo Peralta y su grupo ST han concretado la adquisición de la planta de Mercedes-Benz en Virrey del Pino, La Matanza. La operación no solo implica la toma de control de la fábrica donde se produce el utilitario Sprinter, sino también la licencia para importar y comercializar los autos de alta gama de la marca alemana en el país. Con esta compra, Peralta busca expandir su influencia en el sector automotriz, manteniendo la producción de la Sprinter y apuntando a un crecimiento en el segmento de vehículos de lujo.

La planta de Virrey del Pino, que fue la primera fuera de Alemania que abrió Mercedes-Benz en 1951, tiene un largo historial de producción. Desde 1996, se han fabricado más de 400.000 unidades del modelo Sprinter, que actualmente se exporta a varios países de América, incluido Estados Unidos. Sin embargo, la fabricación de camiones y chasis de buses se trasladará a la nueva fábrica que Mercedes-Benz está levantando en Zárate desde 2026, lo que deja a la planta de La Matanza sin su actividad principal.

La operación que lidera Pablo Peralta es un movimiento estratégico para fortalecer la posición del grupo ST en el mercado automotriz. El holding, que comenzó con la compra del banco BST en 2003, ha crecido significativamente en diversos sectores, especialmente en el ámbito financiero, donde han adquirido empresas como Orígenes Seguros, Life Seguros, y más recientemente, el negocio de la aseguradora estadounidense Prudential en Argentina. Además, Peralta es dueño de más de 20 concesionarios de automóviles en el país, representando marcas como Chevrolet, Peugeot y Geely.

pablo peralta

En el proyecto de Mercedes-Benz, Peralta ha sumado a Daniel Herrero como accionista. Herrero, quien fue CEO de Toyota Argentina durante más de una década, aportará su vasta experiencia en la industria automotriz para asegurar el éxito de esta nueva etapa. Durante su liderazgo en Toyota, Herrero fue clave en la expansión de la planta de Zárate, consolidando a la automotriz japonesa como un actor destacado en el mercado argentino.

Avanzada de capitales nacionales

La compra de la planta de Mercedes-Benz es solo uno de los muchos movimientos de capitales nacionales en el mercado de fusiones y adquisiciones de Argentina. En los últimos años, los empresarios locales han mostrado una creciente capacidad para hacerse con los activos de multinacionales que deciden vender sus filiales en el país. Este fenómeno es especialmente notorio en sectores como la banca, los alimentos y la energía.

Un ejemplo claro de este patrón es la compra de la filial local de Itaú por parte del Banco Macro, propiedad de las familias Brito y Carballo. Asimismo, el Grupo Galicia, controlado por las familias Escasany, Ayerza y Braun, adquirió el negocio de HSBC en Argentina por 550 millones de dólares. En el sector energético, la petrolera argentina Pluspetrol adquirió los activos de ExxonMobil en Argentina por 1.700 millones de dólares, consolidando su posición en el mercado.

pablo peralta

Los empresarios argentinos están demostrando una notable capacidad para adaptarse a las condiciones económicas locales y responder rápidamente a los desafíos del mercado. A diferencia de las multinacionales, que deben reportar a sus casas matrices y tomar decisiones más lentas debido a los vaivenes macroeconómicos, los empresarios locales tienen una ventaja competitiva al ser más ágiles y tomar decisiones con mayor rapidez.

Perspectivas de futuro para la planta de Mercedes-Benz

El futuro de la planta de Virrey del Pino está ahora en manos del grupo liderado por Pablo Peralta. Con su experiencia en el mercado automotriz y la incorporación de Daniel Herrero, el grupo tiene grandes planes para continuar produciendo el modelo Sprinter y ampliar la presencia de Mercedes-Benz en el segmento de autos de lujo. Aunque la producción de camiones y chasis se trasladará a Zárate, la planta de La Matanza continuará siendo un centro clave para la fabricación de utilitarios.

mercedez benz

La adquisición de esta planta representa una oportunidad única para el grupo ST, que busca aprovechar el potencial del mercado argentino de autos de alta gama. Además, con la experiencia de Herrero en la expansión de Toyota en el país, es probable que el grupo logre consolidarse rápidamente en el mercado local.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!









¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!