Ajo sostenible: el mulching orgánico mejora el rendimiento y la calidad del cultivo

El uso de cobertura vegetal mejora el rendimiento del ajo y la calidad del suelo, según un estudio del INTA

Ajo sostenible: el mulching orgánico mejora el rendimiento y la calidad del cultivo
lunes 10 de febrero de 2025

Por Agroempresario.com

El mulching orgánico se posiciona como una estrategia eficiente y sostenible para la producción de ajo. Un equipo de investigación del IPAF NOA del INTA realizó un ensayo en la Quebrada de Humahuaca, Jujuy, para evaluar los beneficios de esta técnica. Los resultados mostraron mejoras significativas en el rendimiento del cultivo, la calidad del suelo y la conservación del agua.

Beneficios del mulching orgánico

El mulching orgánico consiste en cubrir el suelo con materiales naturales como hojas secas, paja, aserrín o heno. Esta técnica ayuda a conservar la humedad, reducir la erosión, controlar malezas y mejorar la fertilidad del suelo. Además, regula la temperatura del suelo y fomenta la biodiversidad al servir de refugio para organismos beneficiosos.

Facundo Moreno, investigador del proyecto, destacó que el mulching orgánico optimiza la producción y disminuye las labores de mantenimiento. “Los ensayos en la Quebrada de Humahuaca muestran una reducción en el desmalezado, un incremento en el rendimiento y una mayor protección de los recursos naturales”, afirmó.

Incremento en la productividad

El estudio determinó que cubrir el suelo con material orgánico beneficia la emergencia y el crecimiento del ajo. “Las plantas atraviesan la capa sin problemas, lo que permite aumentar la producción de 200.000 a 285.000 cabezas por hectárea, con ajos de mayor diámetro y peso”, explicó Moreno.

Por su parte, Julieta Quiroga Martínez, también investigadora del proyecto, resaltó que el mulching mejora la eficiencia del riego. “Mientras que los métodos tradicionales requieren riego semanal, con esta técnica se puede espaciar hasta cada 15 días, lo que permite un mejor aprovechamiento del agua y reduce la erosión del suelo”, detalló.

Aplicación del mulching con mijo

Para la autoproducción de la cobertura, el equipo utilizó mijo, un cultivo que complementa el ciclo del ajo y se adapta a las condiciones locales. Tras el corte del mijo, se realiza la siembra directa de los dientes de ajo, un proceso que se facilita con herramientas diseñadas específicamente para esta técnica.

A diferencia del mulching plástico, que genera residuos, el orgánico enriquece el suelo con materia orgánica y promueve la biodiversidad. “Esta práctica combinada con labranza cero mejora la estructura del suelo y potencia su vida microbiana”, subrayó Quiroga Martínez.

Una solución sustentable

Los resultados obtenidos en el estudio confirman que el mulching orgánico no solo incrementa la productividad del ajo, sino que también es una herramienta clave para la sostenibilidad en la agricultura familiar. Su implementación permite un manejo más eficiente del agua y del suelo, asegurando una producción más resiliente ante el cambio climático.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!









¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!