Ambiente Sustentable / Emergencia Agropecuaria

Los incendios en Río Negro: un desafío desde el cielo

Más de 500 brigadistas combaten el fuego en Río Negro, mientras el piloto Alfonso Naish vuela al rescate

Los incendios en Río Negro: un desafío desde el cielo
martes 11 de febrero de 2025

Por Agroempresario.com

Desde las alturas, la magnitud de los incendios forestales que azotan el sur de Río Negro es devastadora. A bordo del poderoso Bell 429 bimotor, Infobae tuvo la oportunidad de sobrevolar los dos principales focos de incendio en la región, donde más de 500 brigadistas continúan trabajando incansablemente para frenar el avance del fuego. La situación es crítica, y aunque los esfuerzos son constantes, el paisaje sigue siendo arrasado por las llamas.

El clima y las condiciones del viento juegan un papel fundamental en el desarrollo de estos incendios. En el momento en que Infobae abordó la aeronave, el anemoscopio indicaba que las condiciones para volar eran óptimas. Esto permitió realizar un vuelo que permitió obtener una visión panorámica de los dos siniestros que afectan la zona: uno cerca de El Bolsón, en jurisdicción provincial, y el otro, que afecta los bosques nativos en el límite sur del Parque Nacional Nahuel Huapi.

Un vuelo de reconocimiento

El piloto Alfonso Naish, reconocido por su heroico rescate de ocho personas atrapadas por las llamas, lideró el vuelo. Durante el trayecto, Naish destacó la complejidad de los incendios. "Este incendio no es igual a otros", dijo, al referirse a la magnitud del desastre. Mientras el Bell 429 ascendía, se podía ver desde el aire el avance imparable del fuego que avanza a través de la vegetación seca, alimentado por el viento.

El piloto señaló que las operaciones de combate aéreo no son suficientes para detener la propagación de las llamas. A pesar de las múltiples descargas realizadas por helicópteros y aviones hidrantes, el fuego se extiende rápidamente en diferentes direcciones, haciendo que la tarea sea cada vez más compleja.

Incendio en Rio Negro

La lucha desde el aire

El trabajo aéreo es esencial en el combate contra los incendios forestales. Naish y su equipo realizan descargas utilizando un Bambi Bucket, un dispositivo que permite a los helicópteros lanzar grandes cantidades de agua sobre las llamas. Cada carga de agua contiene hasta 900 litros, aunque para optimizar la operatividad, se eyectan 100 litros menos en cada lanzamiento. La maniobra consiste en sobrevolar cuerpos de agua naturales, como ríos o lagos, para cargar el Bambi Bucket, y luego llevarlo al área afectada por el incendio.

En el caso del incendio en el Valle de El Manso, el helicóptero realiza las recargas directamente del río. "Es una maniobra riesgosa", comentó Naish. "Debemos tener en cuenta la dirección y velocidad del viento, así como la corriente del agua, que puede ejercer mucha presión sobre el balde cargado". A pesar de los desafíos, las habilidades del piloto permiten que los lanzamientos sean efectivos.

La experiencia del "Piloto Héroe"

Alfonso Naish, apodado "Piloto Héroe" por su valentía y destreza en el rescate de personas durante situaciones de alto riesgo, lidera estas complejas operaciones aéreas. Según Naish, los lanzamientos de agua deben ser dirigidos con precisión. A veces, las indicaciones desde tierra ayudan, pero también depende del juicio del piloto y su visión aérea. "La visión en altura nos permite ver puntos críticos que, de otro modo, no podríamos identificar", agregó.

Aunque cada vuelo de rescate no supera las tres horas, la tensión y el agotamiento físico que experimentan los tripulantes son evidentes. El ritmo de trabajo es constante, con el helicóptero volando de un lado a otro, descargando agua y recargando el Bambi Bucket. Los tripulantes deben estar siempre alertas a las condiciones del viento y las corrientes convectivas que podrían desestabilizar el helicóptero en medio de las maniobras.

Incendio en Rio Negro

La importancia del trabajo en equipo

El trabajo en equipo es fundamental para enfrentar esta catástrofe. El Bell 429, que pertenece a la firma Helipatagonia, es uno de los helicópteros más activos en la zona. Pero no está solo. Junto a él, otros helicópteros y aviones hidrantes colaboran en la tarea de controlar el fuego. Los pilotos de las diferentes aeronaves están en constante comunicación, y las operaciones se coordinan desde el control aéreo.

El incendio que afecta el territorio de Mallín Ahogado, en jurisdicción provincial, sigue su curso imparable, mientras que el incendio en la zona sur del Parque Nacional Nahuel Huapi también continúa su avance. Ambos incendios han arrasado miles de hectáreas de vegetación, poniendo en riesgo la fauna y flora locales.

La situación en tierra

Mientras los equipos aéreos luchan por frenar el avance de las llamas, más de 500 brigadistas continúan trabajando en tierra para proteger la vida humana y evitar la propagación del fuego a nuevas áreas. Estos valientes hombres y mujeres enfrentan condiciones extremas, con temperaturas altas, viento fuerte y la constante amenaza de que el fuego avance rápidamente.

El clima hostil de la zona complica aún más las operaciones de los brigadistas. La falta de lluvias, combinada con las altas temperaturas, crea el escenario perfecto para que los incendios sigan extendiéndose. A pesar de los esfuerzos realizados por los equipos de emergencia, la situación sigue siendo crítica, y se estima que los incendios podrían continuar durante varios días más.

Incendio en Rio Negro

El impacto en el ecosistema

El daño causado por estos incendios no solo es visible en las áreas quemadas, sino también en la biodiversidad de la región. Los incendios están afectando gravemente los bosques andino-patagónicos, que albergan especies nativas y ecosistemas frágiles. Estos incendios están poniendo en peligro la fauna local, que depende de estos hábitats para sobrevivir.

Además de la pérdida de vegetación y fauna, los incendios también afectan la calidad del aire en la región, lo que representa un riesgo para la salud de las personas que viven en las cercanías. La humareda densa ha llegado a ciudades cercanas, lo que ha generado alertas sanitarias para la población.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!









¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!