El girasol mantiene rentabilidad en Argentina pese a la caída de precios

A pesar de la baja en las cotizaciones, el mercado de girasol sigue siendo rentable y con perspectivas positivas para los productores

El girasol mantiene rentabilidad en Argentina pese a la caída de precios
martes 08 de abril de 2025

Por Agroempresario.com

En plena cosecha, el mercado de girasol en Argentina se mantiene firme con precios superiores a los de la soja y perspectivas optimistas para los próximos meses. La producción mundial del cultivo enfrenta una caída del 6%, reduciendo los volúmenes a 52 millones de toneladas. Este descenso, provocado por menores cosechas en Rusia, Ucrania y la Unión Europea, impacta directamente en la relación stock/consumo, que cayó al 50% de su nivel habitual, según Jorge Ingaramo, asesor de la Asociación Argentina de Girasol (Asagir).

Este contexto impulsó la cotización del aceite de girasol en Rotterdam a 1240 dólares por tonelada, un 44% por encima del promedio previo al conflicto entre Rusia y Ucrania. Además, las expectativas de siembra en el hemisferio norte no sugieren una recuperación significativa en la producción y los stocks globales. Factores como la baja calidad de la semilla en Rusia y las dificultades logísticas y laborales en Ucrania limitan el crecimiento de la oferta.

El girasol mantiene rentabilidad en Argentina pese a la caída de precios

Es importante destacar que Rusia y Ucrania representan el 55% de la producción mundial de girasol y el 77% de las exportaciones de su aceite. En consecuencia, la firmeza en los precios internacionales se refleja en las cotizaciones FOB en puertos argentinos, que para agosto de 2025 se ubican en torno a los 1085 dólares por tonelada, cifras similares a las actuales.

A nivel local, aunque los precios han caído en comparación con meses anteriores, los márgenes de los productores continúan siendo positivos. Actualmente, se pagan 340 dólares por tonelada más bonificaciones de entre 12 y 15%. Con un rendimiento promedio de 23,8 quintales por hectárea hasta la semana pasada, el girasol se consolidó como el cultivo más rentable de la campaña 2024/25 en zonas donde compite con soja y maíz, según explicó Ingaramo.

El girasol mantiene rentabilidad en Argentina pese a la caída de precios

Sin embargo, la cosecha enfrenta desafíos. Las olas de calor de marzo, seguidas de intensas lluvias, han retrasado la recolección en 16 puntos porcentuales y afectado la calidad del grano. A pesar de estos inconvenientes, el alto contenido de aceite está favoreciendo a la industria de la molienda y permitiendo un aumento en las exportaciones en comparación con la campaña anterior.

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!