El origen de la obsesión de Trump con los aranceles: cómo Japón marcó su visión económica

En los 80, el exmandatario vio a los nipones comprando propiedades en EE.UU. y formó su visión proteccionista

El origen de la obsesión de Trump con los aranceles: cómo Japón marcó su visión económica
martes 11 de febrero de 2025

Agroempresario.com

Cuando la suerte le fue adversa a Donald Trump en los años 90 y necesitaba conseguir dinero en efectivo con urgencia, el entonces magnate navegó hacia Asia en su superyate, el Trump Princess, con la idea de atraer a los ricos japoneses. No era la primera vez que el empresario buscaba ayuda entre los millonarios nipones para que lo apoyaran en sus proyectos.

En el complejo mundo inmobiliario de Nueva York, Trump observaba desde la primera fila en su edificio de la Quinta Avenida a los inversores japoneses que, en la década de los 80, estaban ávidos por comprar marcas y propiedades estadounidenses, incluido el icónico Rockefeller Center. Ese fue el momento en el que la visión de Trump sobre el comercio y las relaciones con los aliados de EE.UU. se formó, y también cuando comenzó su fijación por los aranceles.

“Tenía un tremendo resentimiento hacia Japón”, señala Barbara Res, exejecutiva de la Organización Trump. El entonces magnate observó con celos cómo los japoneses eran considerados genios y sentía que EE.UU. no estaba recibiendo suficiente a cambio de asistir con ayuda militar a su aliado asiático. Trump se quejaba de las dificultades para hacer negocios con empresarios japoneses y expresaba su cansancio por ver a otros países "aprovechándose" de EE.UU.

El origen de la obsesión de Trump con los aranceles: cómo Japón marcó su visión económica

La base de su discurso proteccionista

En los años 80, Trump se pronunció sobre el comercio en entrevistas televisivas. En un animado intercambio con Oprah Winfrey, declaró que manejaría la política exterior de EE.UU. de otro modo y haría pagar a los aliados "el precio justo". Criticó a Japón por "inundar" con productos el mercado estadounidense mientras hacía "imposible" hacer negocios en su territorio.

Jennifer Miller, profesora de historia en Dartmouth College, indica que la preocupación de Trump era compartida en la época. Los productos japoneses competían con la manufactura estadounidense, especialmente en electrónica y vehículos, generando temor sobre la posibilidad de que Japón superara a EE.UU. como primera economía mundial.

Antes de su entrevista con Oprah, Trump publicó una "carta abierta" en los principales periódicos de EE.UU., criticando a Japón y otros países por aprovecharse de EE.UU. "sin el impedimento del alto costo de defenderse". Propuso aranceles como solución para equilibrar el comercio internacional.

Un pensamiento persistente

Para Trump, los aliados eran "parásitos", y el enfoque liberal internacionalista dominante desde la Segunda Guerra Mundial era "débil". En su visión, la política proteccionista y agresiva era la clave para fortalecer la economía estadounidense.

Clyde Prestowitz, quien lideró negociaciones de EE.UU. con Japón en la era Reagan, considera que Trump no ha ofrecido una solución real. "Los aranceles se pueden mostrar como un logro, pero su efectividad es debatible". Prestowitz argumenta que el problema real es la falta de una estrategia manufacturera en EE.UU.

El miedo al ascenso de Japón disminuyó con el tiempo, y el país se convirtió en un aliado. Sin embargo, ahora China ocupa el lugar de principal competidor de EE.UU. A pesar del cambio en los actores, la visión de Trump sigue intacta. Sigue apostando por los aranceles como herramienta de presión para que otros países abran sus mercados y reduzcan los déficits comerciales.

El origen de la obsesión de Trump con los aranceles: cómo Japón marcó su visión económica

Los efectos de su política

Michael Strain, economista del American Enterprise Institute, indica que la concepción de Trump sobre el comercio es errónea. "Muchos estudiantes comparten su pensamiento intuitivo sobre la economía, y uno de los grandes desafíos para los profesores es convencerlos de que su comprensión es incorrecta".

A pesar del control de Trump sobre el Partido Republicano, su postura ha sido rechazada por legisladores, líderes empresariales y economistas. Para ellos, la creencia de que las importaciones extranjeras son perjudiciales o que el déficit comercial es un indicador de éxito político es errónea. Según Strain, el riesgo de su política proteccionista es que podría desalentar la inversión empresarial y debilitar alianzas internacionales.

Joseph LaVorgna, execonomista jefe del Consejo Económico Nacional bajo Trump, cree que se ha exagerado el enfoque en los aranceles sin analizar el panorama general. Según él, Trump busca impulsar la industria nacional, particularmente la fabricación de alta tecnología. La estrategia de su administración combina aranceles con desregulación, energía más barata e impuestos corporativos reducidos, siempre que el Congreso lo apruebe.

"Trump entiende algo crucial como hombre de negocios: el libre comercio es una gran idea en teoría, pero en la práctica, el comercio justo requiere igualdad de condiciones", dice LaVorgna. Pocos republicanos han desafiado abiertamente al expresidente, quien exige lealtad a su agenda económica. Sin embargo, algunos políticos y empresarios esperan persuadirlo para que no continúe con su política de aranceles, temiendo un impacto negativo en los precios y la economía nacional.

La postura de Trump sobre el comercio internacional, forjada en los 80 con el ascenso económico de Japón, sigue marcando su política cuatro décadas después. Ahora, con China como principal adversario económico de EE.UU., su estrategia proteccionista podría definir nuevamente las relaciones comerciales del país.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!









¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!