CRA advirtió que los costos en dólares alcanzaron niveles históricos en el sector ovino

Carlos Castagnani resaltó las dificultades del sector ovino en la Patagonia y la necesidad de medidas urgentes

CRA advirtió que los costos en dólares alcanzaron niveles históricos en el sector ovino
martes 11 de febrero de 2025

Por Agroempresario.com

Durante su visita a la localidad de Puerto Deseado, en la provincia de Santa Cruz, el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, destacó las dificultades que atraviesa el sector ovino en la Patagonia, remarcando que “nunca costó tanto, medido en dólares, ni los insumos, ni las tareas, ni la mano de obra”. La situación que enfrenta la producción ovina en la región es cada vez más compleja, con aumentos de costos que ponen en riesgo la rentabilidad del sector.

“Estamos en una región que hizo grande a la Argentina con su producción ovina, pero que hoy enfrenta desafíos que no pueden seguir siendo ignorados”, afirmó Castagnani. En su intervención, subrayó la necesidad de que el Gobierno aborde el incremento real de costos, tanto en pesos como en dólares, y subrayó que el sector no puede seguir asumiendo las presiones de una economía que afecta directamente a su rentabilidad.

Carlos Castagnani

Los costos en dólares y la crisis del sector ovino

El presidente de CRA resaltó que los costos operativos nunca fueron tan altos en la historia reciente, y que la situación se ha vuelto insostenible para los productores. “Los insumos, las tareas y la mano de obra han visto incrementos que no pueden ser absorbidos por el productor, lo que pone en riesgo la actividad misma”, remarcó. Para Castagnani, el Gobierno necesita tomar conciencia de esta realidad, ya que el sector no está dispuesto a seguir soportando los costos elevados sin medidas de compensación.

Durante su visita, Castagnani solicitó una compensación para los productores de las provincias de Chubut y Santa Cruz, que enfrentan un 20% adicional en los salarios por “zona desfavorable”. Este sobrecosto, según explicó, no puede ser trasladado al precio de venta debido a que el sector ovino depende de los precios internacionales, lo que dificulta aún más la rentabilidad. “No tiene justificativo que un productor ovino pague el 20% más por zona en claro perjuicio contra quienes, en otro lugar del país, no tienen esa carga”, añadió.

Desafíos estructurales y riesgo de despoblamiento

El presidente de CRA también hizo hincapié en los problemas estructurales que afectan a la región patagónica. Además de los costos crecientes, mencionó la desinversión en el sector petrolero, que está generando campos abandonados y aumentando la presencia de depredadores, como guanacos, pumas y zorros, que atacan a los rebaños. Esto ha afectado gravemente la rentabilidad de la producción ovina, ya que los productores deben hacer frente a una creciente presión de fauna que reduce la cantidad de animales y, por ende, la producción.

“Vamos camino a tener provincias con mucha fauna, pero sin productores”, advirtió Castagnani. La presencia de estos animales está provocando pérdidas económicas importantes para los productores, que se ven obligados a lidiar con una situación cada vez más insostenible.

Además, Castagnani destacó que la falta de acción por parte de las autoridades en relación con los depredadores ha llevado al cierre de muchos campos y a la pérdida de muchos productores. “Ya hemos perdido muchos productores y han cerrado numerosos campos. La actividad ovina no se soluciona con créditos si la producción sigue trabajando a pérdida”, concluyó.

Carlos castagnani

Balance de 2024 y medidas pendientes

En cuanto al balance de 2024, el presidente de CRA destacó los avances en algunas áreas, como la baja sustancial de la inflación, la apertura de mercados y la eliminación de retenciones a las economías regionales. Sin embargo, advirtió que aún queda mucho por hacer para consolidar el crecimiento del sector productivo. En particular, destacó la importancia de avanzar en una reducción de impuestos y en la mejora de las condiciones para los productores.

“Las provincias, municipios y comunas del interior productivo deben ser firmes defensores de sus economías regionales. Es fundamental avanzar en una reducción de impuestos. No tenemos dudas de que la eficiencia supera ampliamente el aumento de la carga tributaria”, subrayó Castagnani.

El sector ovino de la Patagonia enfrenta tiempos difíciles, pero la situación no es irreversible. La clave está en la implementación de políticas que favorezcan a los productores, que apunten a la reducción de costos, el apoyo a la actividad y el fortalecimiento de la rentabilidad del sector. Solo a través de un enfoque integral que tenga en cuenta las dificultades estructurales y la urgencia de tomar medidas, el sector ovino podrá continuar siendo una actividad clave para la economía de la región y del país.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!









¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!