Por Agroempresario.com
Ubicada en la provincia de Chubut, a poco más de 180 km al norte de Comodoro Rivadavia, Bahía Bustamante se ha ganado un lugar destacado como uno de los destinos más impresionantes de la Patagonia. Conocida como la nueva "Galápagos" de Argentina, gracias a la publicación de The New York Times, este paraíso natural se distingue por su biodiversidad, su rica historia y la serenidad que ofrece a quienes deciden visitarlo.
Fundada a mediados del siglo XX por la familia Soriano, Bahía Bustamante comenzó como el primer pueblo alguero del mundo, dedicado a la recolección y procesamiento de algas marinas. En su auge, llegó a contar con más de 400 habitantes y una infraestructura completa, que incluía escuela, iglesia y proveeduría. Con el tiempo, la economía del lugar se diversifica con la cría de ovejas, pero fue la explotación de algas lo que marcó su crecimiento. Hoy, Bahía Bustamante mantiene un equilibrio perfecto entre su legado histórico y su entorno natural.
Bahía Bustamante ofrece a los turistas una amplia variedad de actividades al aire libre para explorar la biodiversidad patagónica. Las opciones más destacadas son:
Ubicada a 180 km de Comodoro Rivadavia y a 250 km de Trelew, Bahía Bustamante es un destino accesible pero alejado del bullicio urbano. Para llegar, se puede tomar un vuelo desde Buenos Aires hasta alguna de estas ciudades y continuar el viaje por carretera. Es recomendable contar con un vehículo propio o alquilado, ya que el transporte público en la zona es limitado.
El clima en Bahía Bustamante es variable, con temperaturas que oscilan entre los 17°C y 24°C durante el verano. Debido a las condiciones ventosas, es importante llevar ropa adecuada para las actividades al aire libre y estar preparado para cambios climáticos repentinos. Además, es recomendable planificar la visita con anticipación, verificando la disponibilidad de alojamiento y servicios en la zona.
Bahía Bustamante, con su mezcla única de historia, biodiversidad y belleza natural, sigue siendo uno de los destinos más cautivadores para los turistas que buscan una experiencia auténtica en la Patagonia argentina.