Por Agroempresario.com
Este miércoles marcará un hito en el proceso de licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay, un corredor clave para el comercio exterior argentino. Se llevará a cabo la primera apertura de sobres con las ofertas de las empresas interesadas en gestionar esta vía estratégica, por la que circula el 80% del comercio exterior del país.
La Vía Navegable Troncal abarca 1477 kilómetros, atraviesa siete provincias y conecta 79 puertos. Su mantenimiento requiere una inversión anual de aproximadamente 200 millones de dólares y, hasta principios de 2024, acumulaba un déficit de 90 millones de dólares. Para garantizar su operatividad y modernización, el Gobierno lanzó una licitación con una concesión a 30 años, cuyo contrato podría alcanzar los 12.000 millones de dólares.
El pliego de licitación incorpora avances tecnológicos en la gestión del tráfico, identificación de buques y mejoras en la seguridad. Se prevé la instalación de sistemas de iluminación antinarcotráfico y antiterrorismo, así como nuevas bases de monitoreo con cámaras y seguimiento satelital. Además, habrá 13 drones disponibles para las fuerzas de seguridad, con el objetivo de reforzar el control y vigilancia de la hidrovía.
Entre las tareas incluidas en la concesión se encuentran la remoción de barcos hundidos y contaminantes, la implementación de un servicio especializado en derrames y el desarrollo de estudios ambientales. También se planean nuevas zonas de traspaso y fondeo, ensanches de solera en los canales y una renovación completa del sistema de balizamiento.
El criterio de selección establece que el 60% del puntaje se basará en la oferta económica, mientras que el 40% restante corresponderá a aspectos técnicos. Este esquema de evaluación prioriza la solidez financiera de los postulantes, garantizando que el proyecto sea viable y sostenible en el largo plazo.
Desde el Palacio de Hacienda siguen de cerca el proceso y esperan que al menos dos empresas compitan por la adjudicación. La licitación se perfila como un paso clave en la modernización del comercio exterior argentino, asegurando la eficiencia y competitividad de la hidrovía para los próximos años.