Las Islas Cocos en peligro: la lucha por la supervivencia ante el cambio climático

El aumento del nivel del mar amenaza la existencia de las Islas Cocos, generando temor en sus habitantes

Las Islas Cocos en peligro: la lucha por la supervivencia ante el cambio climático
miércoles 12 de febrero de 2025

Por Agroempresario.com

En el corazón del océano Índico, a casi 3.000 kilómetros de la costa australiana, se encuentra el archipiélago de las Islas Cocos (Keeling), un territorio remoto compuesto por 27 atolones coralinos. Con una geografía única, las islas son hogar de una comunidad diversa, cuya supervivencia está ahora en riesgo debido a la imparable subida del nivel del mar, una de las consecuencias más graves del cambio climático.

Una amenaza inminente

Las Islas Cocos se caracterizan por ser un grupo de atolones bajos y frágiles que no superan los cinco metros sobre el nivel del mar en su mayoría. Este rasgo geográfico hace que la comunidad local esté particularmente expuesta al aumento del nivel del océano, el cual ha subido aproximadamente cuatro milímetros por año desde 1992, según datos de la Oficina de Meteorología australiana. Para 2030, se proyecta que el nivel del mar aumentará entre 14 y 18 centímetros, y para 2070 se espera un incremento de entre 40 y 44 centímetros.

El peligro es evidente: un evento climático extremo, como una tormenta con una frecuencia de una vez cada 500 años, podría inundar la mayoría de los asentamientos en Home Island, la isla más afectada. La erosión costera y la creciente frecuencia de las inundaciones han llevado al gobierno australiano a plantear una solución radical: la reubicación de los habitantes de las islas.

isla

La propuesta de reubicación

El informe gubernamental sobre el riesgo costero (CHRMAP) sugiere que la “retirada gestionada a largo plazo” es la opción más viable para proteger la vida de los residentes de manera social, económica y ambientalmente respetuosa. El plan contempla la reubicación progresiva de los residentes y la infraestructura clave durante los próximos 10 a 50 años. Sin embargo, este plan ha generado una gran controversia y resistencia en la comunidad local.

Frank Mills, director del gobierno local, ha expresado su indignación al calificar el informe como "lo peor que la Commonwealth ha entregado aquí". Según Mills, el gobierno australiano parece estar priorizando inversiones en infraestructura militar en lugar de destinar recursos para proteger las viviendas locales. Además, la comunidad teme que la reubicación forzada ponga en peligro su identidad cultural y su modo de vida.

isla

Un caso único en Australia

El caso de las Islas Cocos es particularmente delicado porque sus habitantes son ciudadanos australianos, pero el archipiélago no tiene un gobierno propio que pueda negociar un acuerdo similar al que Australia firmó recientemente con Tuvalu. En ese acuerdo, Australia permitirá que hasta 280 personas de Tuvalu se reubiquen en el país cada año y proporcionará asistencia para mejorar la resiliencia climática de la isla. Los residentes de las Islas Cocos, por su parte, carecen de un gobierno estatal que pueda gestionar su situación, lo que limita sus opciones para enfrentar esta crisis.

Johnny Clunies-Ross, descendiente de los primeros colonos europeos, lamenta la falta de autonomía para negociar acuerdos que garanticen la protección de la comunidad y su territorio. "No tenemos un gobierno estatal, así que en general, la Commonwealth, la fuerza aérea o el ejército pueden hacer lo que quieran", señaló Clunies-Ross.

isla

Un futuro incierto

El gobierno australiano ha asegurado que el plan de reubicación aún está en discusión y que se abrirá un proceso de consulta con la comunidad antes de tomar una decisión final. Sin embargo, los habitantes de las Islas Cocos son escépticos, dado que los efectos del cambio climático ya son evidentes en el archipiélago. Las tormentas cada vez más intensas están erosionando las costas, destruyendo las barreras de contención y causando inundaciones frecuentes en las aldeas. En Home Island, por ejemplo, los anegamientos se han vuelto cada vez más comunes, especialmente durante los episodios de lluvias.

A pesar de la incertidumbre que enfrentan, los habitantes de las Islas Cocos continúan luchando por su supervivencia. La comunidad está unida en la defensa de su hogar y su cultura, pero la amenaza del cambio climático es cada vez más difícil de ignorar. La situación de este remoto archipiélago es un recordatorio de que el cambio climático no solo afecta a las grandes naciones, sino también a pequeñas comunidades insulares cuya existencia está siendo amenazada por el aumento del nivel del mar.

La historia de las Islas Cocos es un reflejo de la lucha global contra el cambio climático, una batalla que, de no ser tomada con urgencia, podría costar la vida y la identidad de comunidades enteras.

isla



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!









¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!