Polémica por la importación de arándanos chilenos: críticas y respuestas del sector

Exfuncionario cuestionó el ingreso de la fruta, pero productores explicaron que complementa la oferta local

Polémica por la importación de arándanos chilenos: críticas y respuestas del sector
jueves 13 de febrero de 2025

Por Agroempresario.com

El exdirector de Aduanas, Guillermo Michel, generó controversia al criticar la importación de arándanos desde Chile. A través de su cuenta en la red social X, publicó una imagen de una bandeja de esta fruta en un supermercado, señalando que provenía del país vecino. "De los creadores de naranjas de Egipto, fideos de Albania y choclo en lata de China… Llegó el arándano de Chile. ¡Avísenle al gobierno nacional y provincial que Concordia es la capital del arándano!", escribió.

Sus declaraciones surgen en un contexto de apertura de mercados impulsada por el gobierno de Javier Milei, lo que reavivó el debate sobre la competencia de productos importados con la producción nacional. Sin embargo, referentes de la industria desestimaron que la importación de arándanos represente una amenaza para los productores locales.

arandanos

Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos, explicó que la llegada de la fruta chilena responde a la necesidad de abastecer el mercado en períodos en los que Argentina no produce. "Nuestra temporada va de agosto a diciembre, mientras que la de Chile comienza en noviembre y finaliza en marzo. Importar en esta ventana permite mantener la continuidad en la oferta y fomentar el hábito de consumo sin afectar a los productores nacionales", aclaró.

Además, Pazos enfatizó que el problema surgiría solo si se habilitara la importación desde Perú, país con una política comercial más agresiva y ciclos productivos similares a los argentinos. "Si Perú pudiera ingresar su producción, ahí sí habría una competencia directa, ya que coincidiría con nuestra temporada", advirtió.

arandanos

El mercado interno, según Pazos, desempeña un rol clave en la rentabilidad del sector, complementando la exportación y garantizando la estabilidad de los productores. La importación de arándanos chilenos, por lo tanto, se considera una estrategia para mantener el consumo durante todo el año sin perjudicar la producción local.

En un escenario de creciente liberalización comercial, el debate sobre la importación de frutas extranjeras continuará. Mientras algunos sectores advierten sobre el impacto en la economía regional, otros destacan que la integración de mercados es clave para garantizar la estabilidad del consumo y fortalecer el posicionamiento del arándano argentino a nivel global.

arandanos



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!











¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!