Agro Energías / Bio Energía

Sergio Mansur: Córdoba busca mantener su liderazgo en bioeconomía con el proyecto Apolo 800

El Secretario destaca el rol de la provincia en el impulso de energías renovables y biocombustibles con la meta de alcanzar 800 megavatios. Una propuesta para cambiar la matriz energética

jueves 13 de febrero de 2025

Por Agroempresario.com

En el marco de la cuarta temporada del Ciclo Audiovisual de "Comunicándonos en Agroempresario.com", recibimos a Sergio Mansur, Secretario de Biocombustibles y Energías Renovables del Ministerio de servicios públicos de la provincia de Córdoba, en una entrevista exclusiva con Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos de Agroempresario.com. Durante el diálogo, Mansur compartió el trabajo que viene realizando la provincia en el campo de la bioeconomía y energías renovables, a destacando un ambicioso proyecto denominado Apolo 800. Este proyecto tiene como objetivo transformar la matriz energética de la provincia, profundizando un modelo más sostenible y capaz de generar valor territorial.

Córdoba como referente en bioeconomía

El Secretario de Biocombustibles y Energías Renovables recordó que la provincia de Córdoba viene trabajando en estos temas desde hace más de 20 años, pero que desde hace cinco, con la Ley de Bioeconomía y Biocombustibles, se ha impulsado una serie de programas y proyectos que han dado resultados notables. Una de las iniciativas más destacadas es la migración de la flota oficial de vehículos a biocombustibles, un ejemplo claro de cómo la provincia ha logrado superar los cortes establecidos a nivel nacional. Mientras que en el resto del país se utiliza un corte de 12% de etanol de maíz, en Córdoba el corte llega al 17%, y el corte de nacional de biodiesel es 7,5% pero en Córdoba llega un 20%  un indicador del compromiso con la sostenibilidad.

Sergio Mansur, Secretario de Biocombustibles y Energías Renovables del Ministerio de servicios públicos de la provincia de Córdoba, junto a Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos de Agroempresario.com

Sergio Mansur, Secretario de Biocombustibles y Energías Renovables del Ministerio de servicios públicos de la provincia de Córdoba, junto a Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos de Agroempresario.com

Además, el proyecto de migración de flota ha sido acompañado por el desarrollo de más de 2,500 vehículos que funcionan con estos biocombustibles. Entre ellos se destacan los utilizados en competencias como el Turismo Carretera y el Rally de Córdoba, y en eventos internacionales como el Dakar. Esto refleja un proceso de integración de tecnologías renovables en sectores clave de la movilidad.

El proyecto Apolo 800: energía renovable para el futuro

El proyecto Apolo 800, con el objetivo de generar 800 megavatios de energías renovables en Córdoba en un plazo relativamente corto, se presenta como una propuesta ambiciosa pero realizable, que busca transformar la infraestructura energética de la provincia. "Apolo 800 es una metáfora del programa espacial de la NASA, una carrera tecnológica que, a pesar de lo desafiante, tiene el potencial de transformar toda la provincia", señaló Mansur.

Este plan forma parte de la iniciativa "Futuro Córdoba Sostenible", cuyo enfoque es integrar la bioeconomía en todos los aspectos del desarrollo provincial, garantizando la seguridad energética, alimentaria y ambiental a largo plazo. Mansur explicó que la base del proyecto está en la utilización de la biomasa disponible en la provincia, fuente clave de energía renovable que no solo permitirá generar electricidad, sino también inyectar biometano a los gasoductos, potenciando el uso de biocombustibles gaseosos en la movilidad sostenible.

Sergio Mansur: "Córdoba busca mantener su liderazgo en bioeconomía con el proyecto Apolo 800"

Sergio Mansur, Secretario de Biocombustibles y Energías Renovables del Ministerio de servicios públicos de la provincia de Córdoba

Desarrollo territorial e inclusión de nuevas tecnologías

En cuanto a los territorios menos desarrollados, Mansur destacó la importancia de llevar desarrollo a todas las regiones de Córdoba, especialmente aquellas que, pese a ser ricas en recursos naturales, no cuentan con la infraestructura adecuada para aprovechar su potencial. El gobernador propuso un plan de incentivos especiales para los 12 departamentos más rezagados, con el objetivo de reducir las brechas productivas y fomentar el desarrollo humano en esos territorios.

Un aspecto central de este desarrollo territorial es la energía. Mansur subrayó que la provincia cuenta con vastas cantidades de biomasa que, junto a otras fuentes de energía renovables como la solar, eólica e hidroeléctrica, podrán impulsar proyectos de infraestructura, el agregado de valor y mejorar la productividad agrícola a través de la energía disponible localmente. Además, la creación de parques industriales en estas áreas permitirá transformar los productos agropecuarios en subproductos de alto valor agregado.

El papel de la Liga de Provincias Bioenergéticas

Otro hito importante en la agenda de Córdoba es la participación  de la liga de Provincias Bioenergéticas, una entre nueve provincias argentinas que busca armonizar normas y reglamentaciones para promover el desarrollo de biocombustibles y energías renovables. Mansur explicó que esta Liga tiene como objetivo construir un mercado subnacional de biocombustibles y de energía, además de integrar las experiencias de distintas provincias en proyectos de desarrollo sostenible.

Sergio Mansur: "Córdoba busca mantener su liderazgo en bioeconomía con el proyecto Apolo 800"

Sergio Mansur, Secretario de Biocombustibles y Energías Renovables del Ministerio de servicios públicos de la provincia de Córdoba, junto a Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos de Agroempresario.com

Este acuerdo busca no solo fomentar el uso de biomasa residual, sino también crear un mercado regional que permita la comercialización de biocombustibles y energía entre provincias, un paso esencial para fortalecer las economías regionales.

Innovación a través de la inteligencia territorial

Para facilitar el proceso de inversión de proyectos energéticos, Córdoba ha desarrollado una herramienta de inteligencia territorial que cuenta con información detallada sobre la disponibilidad de recursos naturales. Esta plataforma permitirá a los inversionistas identificar con precisión las mejores ubicaciones para sus proyectos, facilitando la planificación y ejecución de proyectos en todo el territorio provincial.

Mansur señalo que esta herramienta será de gran utilidad no lo para inversores, sino también para el gobierno y empresas locales, facilitando la planificación y ejecución de proyectos en todo el territorio provincial.

Universidad y sector privado: aliados clave en el proceso de transformación

Mansur también destacó el rol clave del sector académico en el desarrollo de proyectos innovadores. En colaboración con las universidades públicas y privadas, la provincia de Córdoba está impulsando la creación de sedes universitarias en zonas rurales y productivas, lo que facilita la investigación y la capacitación en los territorios más necesitados.

Sergio Mansur: "Córdoba busca mantener su liderazgo en bioeconomía con el proyecto Apolo 800"

Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos de Agroempresario.com junto a Sergio Mansur, Secretario de Biocombustibles y Energías Renovables del Ministerio de servicios públicos de la provincia de Córdoba

Este enfoque busca integrar a la academia con los sectores productivos, asegurando que las políticas públicas se basen en conocimientos técnicos y científicos avanzados.

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!











¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!