Por Agroempresario.com
La empresa Morixe, una de las marcas más reconocidas en la producción de alimentos en Argentina, ha dado un importante paso hacia la sostenibilidad al alcanzar un acuerdo con YPF Luz, la división eléctrica de la petrolera estatal. A partir de ahora, Morixe cubrirá el 80% de su consumo industrial con energía renovable, lo que representa una significativa reducción de su huella de carbono.
El contrato tiene una duración de cinco años y prevé que YPF Luz suministre 19.900 MWh anuales a las plantas de Morixe en todo el país, donde se producen más de 64 millones de kilogramos de alimentos al año. Este cambio al uso de energías renovables permitirá a la empresa evitar la emisión de 4.600 toneladas de dióxido de carbono cada año, lo que equivale al consumo energético anual de 5.400 hogares.
La energía que abastecerá a las plantas de Morixe provendrá del Parque Eólico General Levalle, situado en el sur de Córdoba. Este parque comenzó a operar a finales de 2024 con los aerogeneradores más grandes del país, lo que refuerza el compromiso de la empresa con las energías limpias y la lucha contra el cambio climático.
Román Malceñido, CEO de Morixe, expresó que este acuerdo forma parte de la estrategia de la compañía de poner a las personas y las comunidades en el centro de sus decisiones. "Es un reflejo de los valores de Morixe y de nuestra responsabilidad con las generaciones futuras", señaló Malceñido.
Por su parte, Martín Mandarano, CEO de YPF Luz, destacó la importancia de este acuerdo al afirmar que es un ejemplo de cómo las industrias del país están impulsando la transición energética. Mandarano agregó que el contrato refleja la relevancia del cambio hacia un modelo energético más sostenible, apoyando el crecimiento y desarrollo de las empresas con energía renovable.
Este acuerdo entre Morixe y YPF Luz marca un hito en la industria alimentaria argentina y pone de manifiesto el compromiso del sector empresarial con la sostenibilidad y la reducción de su impacto ambiental.