Por Agroempresario.com
El Gobierno oficializó este lunes, a través del decreto 90/25 publicado en el Boletín Oficial, una medida que otorga a los ministerios la facultad de derogar normas obsoletas con el fin de reducir la burocracia administrativa. La iniciativa se enmarca en la estrategia de desregulación del Estado impulsada por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, liderado por Federico Sturzenegger.
El decreto establece que cada ministerio deberá presentar en un plazo de 30 días un informe detallado sobre las leyes y decretos bajo su órbita que requieren revisión, derogación o simplificación. Según el documento, el objetivo es "lograr una gestión más eficiente de los recursos públicos y permitir que el Estado se enfoque en normativas relevantes y prioritarias".
En este contexto, Sturzenegger explicó la importancia de la medida en sus redes sociales: “Hablamos mucho sobre la Motosierra 2.0, que es la aceleración del reordenamiento administrativo del Estado, pero llegó el momento también de la Desregulación 2.0, es decir, de la profundización del proceso de desregulación”.
El titular de la cartera de Desregulación detalló que actualmente la Argentina cuenta con 27.000 leyes, 70.000 decretos digitalizados y aproximadamente 200.000 resoluciones. Además, destacó que el Digesto Jurídico Nacional recopiló 4.600 leyes, lo que evidencia la necesidad de una depuración normativa.
Para graficar el laberinto legal que enfrenta el país, Sturzenegger comparó la situación con el cuento “La Biblioteca de Babel” de Jorge Luis Borges: “En esta biblioteca inabarcable, los bibliotecarios pasaban su vida con un solo objetivo: ¡encontrar un libro! Todo este entramado legal nos trae reminiscencias a ella. Es por ello que el decreto encomienda a nuestros mejores bibliotecarios, que son todos los funcionarios, a que cada uno, en su área, empiece a separar los que ya no sirven para quedarnos con una biblioteca de textos útiles”.
El ministro subrayó que la intención del Gobierno es derribar las barreras burocráticas que obstaculizan el crecimiento económico y la eficiencia estatal. En esa línea, anunció que el Ministerio de Desregulación finalizó una primera limpieza de decretos, reduciendo su cantidad a 4.200 tras eliminar disposiciones ya vencidas y designaciones caducas.
El plan de desregulación del Gobierno recibió el respaldo del Fondo Monetario Internacional (FMI). La titular del organismo, Kristalina Georgieva, mantuvo una reunión con Sturzenegger en la ciudad de Al-Ula, Arabia Saudita, en el marco de la “Conferencia para Economías de Mercados Emergentes”.
Tras el encuentro, Georgieva expresó en su cuenta de X: “Excelente reunión con Sturzenegger para analizar los esfuerzos de la Argentina por desregular la economía y crear espacio para un sector privado dinámico”. Además, celebró la participación del ministro argentino en el nuevo consejo asesor del FMI sobre emprendimiento y crecimiento: “Su experiencia en la reducción de la burocracia será invaluable”.
El Gobierno espera que la implementación del decreto 90/25 permita una depuración normativa significativa en los próximos meses. La iniciativa busca consolidar un marco regulatorio más claro y eficiente, favoreciendo la transparencia y la celeridad en la toma de decisiones.
Con 144 días restantes en las facultades delegadas al Ejecutivo, la administración de Javier Milei avanza en su compromiso de simplificar la estructura estatal y promover un entorno propicio para el desarrollo económico. En este sentido, Sturzenegger anticipó que “habrá novedades pronto”, reforzando el compromiso del Gobierno con la desregulación y la modernización del Estado.