Enrique Vallejos: Reconquista, un polo productivo con enormes oportunidades para el futuro

El Intendente de Reconquista, habla sobre las fortalezas y desafíos de la ciudad, destacando su crecimiento, potencial educativo y productivo

lunes 17 de febrero de 2025

Por Agroempresario.com

En el marco de la cuarta temporada del Ciclo Audiovisual de “Comunicándonos en Agroempresario.com”, recibimos a Enrique Vallejos, Intendente de Reconquista, intendente de Balcarce en una entrevista exclusiva con  Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos de Agroempresario. Durante el dialogo Vallejos, compartió su visión sobre el presente y futuro de la ciudad del norte de la provincia de Santa Fe. Con una población que supera los 150.000 habitantes, Reconquista/ Avellaneda se posiciona como un referente clave en la región, siendo el tercer núcleo urbano de la provincia detrás de Rosario y Santa Fe. También destacó las fortalezas del área y mencionó las dificultades que enfrentan en materia de infraestructura y recursos, dos puntos que considera esenciales para potenciar aún más el desarrollo del sector productivo y educativo.

Enrique Vallejos, Intendente de Reconquista junto a Fernando Villela, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos de Agroempresario

Enrique Vallejos, Intendente de Reconquista junto a Fernando Villela, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos de Agroempresario

Reconquista, un centro productivo en expansión

El sector productivo de Reconquista es uno de los motores de su economía. Con una sinergia entre el sector público, privado y las universidades, la ciudad ha logrado construir un ecosistema que genera nuevas oportunidades laborales y comerciales, no solo a nivel nacional, sino internacional. Vallejos señala que la ciudad mantiene un importante intercambio comercial con 42 países, lo que le permite posicionarse como un importante polo productivo dentro de Argentina.

Además, la ciudad es hogar de más de 10.000 alumnos distribuidos entre diversas ofertas educativas de nivel terciario y universitario, tanto público como privado. A esto se le suma el Parque Industrial de Reconquista, donde operan diversas empresas que no solo abastecen el mercado local, sino que también exportan productos de alta calidad, como software y tecnología aplicada a la automatización de procesos en almacenes y túneles de frío, así como maquinaria agrícola que optimiza la producción a gran escala. Y es sede la UTN

Enrique Vallejos, Intendente de Reconquista

Enrique Vallejos, Intendente de Reconquista

La educación como pilar de desarrollo

Uno de los aspectos que Vallejos resalta con mayor énfasis es el crecimiento del polo educativo en Reconquista. “Contamos con más de ocho universidades que brindan formación en diversas disciplinas, lo que es clave para el futuro de nuestra región", afirmó el intendente. Además, destaca que la cercanía entre las universidades y las empresas permite que los estudiantes puedan integrar rápidamente los conocimientos adquiridos a las necesidades del mercado laboral.

El desafío de la infraestructura

Sin embargo, la falta de infraestructura sigue siendo uno de los principales obstáculos para el crecimiento de la ciudad. “El sector productivo ha demostrado una gran capacidad de resiliencia, pero para que podamos crecer con mayor rapidez necesitamos avanzar en obras de infraestructura”, comentó Vallejos. En este sentido, el Intendente señaló que la ciudad está trabajando arduamente en el desarrollo de un proyecto de infraestructura vial, que incluye la conexión física entre Reconquista y otras importantes ciudades de la región.

El proyecto de la conexión del eje Capricornio, un corredor bioceánico que conectaría el Atlántico con el Pacífico, es una de las apuestas más ambiciosas en el plano internacional. Vallejos subraya que este eje geográfico ofrece distancias más cortas y menores costos de infraestructura en comparación con las rutas que se están desarrollando en Brasil y Paraguay, lo que representa una oportunidad única para fortalecer la competitividad del país en el comercio internacional.

Turismo y sostenibilidad: una oportunidad para Reconquista

Reconquista no solo destaca por su producción y educación, sino también por su biodiversidad. Vallejos hace mención especial a los humedales de la región,  Jaakanigás (gente de agua), un espacio natural que ocupa un lugar destacado a nivel mundial. "Tenemos un tesoro en nuestra tierra", dice el Intendente, refiriéndose al humedal declarado como sitio Ramsar, un área protegida por su alto valor ecológico y la variedad de flora y fauna que alberga.

La ciudad ha avanzado en la construcción de un complejo turístico en la isla donde se encuentran estos humedales, lo que ha permitido a los visitantes conocer de cerca la biodiversidad local. Este enfoque ha logrado atraer a turistas internacionales de países como Italia, Francia, Brasil y España, que han quedado sorprendidos por la riqueza natural de la región.

Con la infraestructura adecuada y un enfoque de sostenibilidad, Vallejos cree firmemente que el turismo será una de las áreas de crecimiento económico más prometedoras para Reconquista. “Cada vez más, el turismo valora la biodiversidad y los recursos naturales. Estamos trabajando para aprovechar este potencial y generar empleo en la ciudad”, aseguró.

Enrique Vallejos, Intendente de Reconquista junto a Fernando Villela, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos de Agroempresario

Enrique Vallejos, Intendente de Reconquista junto a Fernando Villela, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos de Agroempresario

Bioeconomía y proyectos ambientales

En su discurso, Vallejos también abordó el tema de la bioeconomía y la sostenibilidad, con énfasis en proyectos innovadores como la planta de tratamiento de efluentes cloacales y su uso para la producción de árboles en las ciudades de Reconquista y Avellaneda. “Nuestro proyecto apunta a producir 1.500.000 árboles utilizando efluentes industriales y cloacales tratados. Esto no solo tendrá un impacto positivo en el medio ambiente, sino que también favorecerá el desarrollo de industrias locales, como la de la madera”, destacó.

El uso de biomasa para alimentar las calderas industriales y la implementación de gas natural son otras iniciativas que permitirán sustituir la quema de madera que viene de muchos km, una práctica que hoy en día tiene un impacto negativo sobre el medio ambiente.

Además, Vallejos resaltó que este tipo de iniciativas se vinculan con el mercado de los bonos de carbono, donde las industrias podrán acceder a financiamiento por sus prácticas ambientales sostenibles. Este modelo, que ya se aplica en Europa, podría posicionar a Reconquista como una ciudad pionera en Argentina en términos de economía circular y sostenibilidad.

La internacionalización como clave de crecimiento

El trabajo de internacionalización es otro aspecto fundamental que Enrique Vallejos destacó durante la entrevista. En los últimos meses, la ciudad ha recibido la visita de diversos embajadores y representantes de países como Indonesia, Pakistán, Vietnam y la República Checa. Estos encuentros han permitido establecer nuevas alianzas comerciales y generar oportunidades de negocio en diversas áreas.

“Estamos muy orgullosos de la apertura internacional de Reconquista. Este trabajo no solo fortalece nuestra economía, sino que también abre nuevas puertas para las empresas locales en mercados internacionales”, concluyó Vallejos.

La cultura como identidad

Finalmente, Vallejos destacó que la vida cultural en Reconquista es un reflejo de su diversidad y de la fuerza de su comunidad. Durante el año, la ciudad organiza una variedad de eventos, como el Festival de las Localidades, los carnavales, y actividades deportivas y culturales. El mes de agosto se celebra la Expo Rural, una de las muestras más importantes de producción y comercio en la región, que reúne a más de 350 expositores.

En conclusión, Enrique Vallejos expresó su firme compromiso con el desarrollo sostenible y la innovación en Reconquista, impulsando proyectos que promuevan la creación de empleo, la diversificación económica y la internacionalización de la ciudad, sin perder de vista la importancia de cuidar los recursos naturales y fortalecer la identidad cultural local.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!











¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!