Ricardo Quintela reactivó obras públicas paralizadas en La Rioja

El gobernador de La Rioja retomó la construcción de viviendas con fondos provinciales tras la disolución de la Secretaría de Hábitat

Ricardo Quintela reactivó obras públicas paralizadas en La Rioja
martes 18 de febrero de 2025

Por Agroempresario.com

El reciente anuncio de Javier Milei sobre la disolución de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda, que se encargaba de gestionar planes habitacionales como el Procrear, ha generado un gran revuelo en el ámbito político y social. Esta decisión, tomada a través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2025, reestructura el Ministerio de Economía y elimina la Secretaría que se encargaba de llevar adelante la obra pública en barrios populares y la construcción de viviendas en el país.

La medida, que ha sido duramente criticada por varios sectores, especialmente por los gobernadores peronistas, ha dejado un vacío en la gestión de la obra pública habitacional, lo que ha motivado a algunas provincias a reactivar las obras paralizadas con recursos propios. Este es el caso de La Rioja, cuya gestión ha decidido continuar con la construcción de viviendas detenidas por la falta de financiamiento nacional, utilizando fondos provinciales y promoviendo la creación de un marco normativo local que permita dar continuidad a estos proyectos.

La decisión de la Nación y sus repercusiones en las provincias

El Ministro de Desregulación, Hernán Sturzenegger, justificó la disolución de la Secretaría de Hábitat asegurando que la construcción de viviendas en lugares "disfuncionales" solo genera corrupción y clientelismo político, además de aislar a los habitantes de los mercados laborales. Sin embargo, este argumento no ha sido bien recibido por los gobernadores de diversas provincias que consideran que, al eliminarse este organismo, se afecta directamente el derecho a la vivienda, un derecho constitucional reconocido en el país.

federico sturzenegger

Según datos oficiales, existen actualmente 103.000 viviendas en ejecución y 15.000 ya finalizadas, pero que aún no han sido entregadas debido a que el gobierno nacional no ha abierto ninguna adjudicación este año. En este contexto, las provincias se han visto obligadas a tomar medidas ante la paralización de las obras y la falta de respuesta del Ejecutivo nacional.

Las provincias que tomarán la delantera

Seis gobernadores de provincias que integran el sector de los "dialoguistas" han decidido continuar con las obras de viviendas con financiamiento propio o a través de convenios con organismos internacionales. Estos mandatarios son los de Salta, Gustavo Sáenz (Identidad Salteña); Tucumán, Osvaldo Jaldo (Unión por la Patria); Jujuy, Carlos Sadir (Unión Cívica Radical, UCR); Misiones, Hugo Passalacqua (Frente Renovador de la Concordancia Social); Entre Ríos, Rogelio Frigerio (PRO); y Catamarca, Raúl Jalil (UP).

Por otro lado, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, ha denunciado públicamente la pérdida de más de 6.000 empleos debido a la paralización de obras de viviendas. Según el gobierno riojano, han transcurrido 14 meses sin que el gobierno nacional haya enviado los fondos necesarios para que las empresas encargadas de ejecutar las obras puedan continuar con su labor. Quintela ha señalado que, ante la falta de respuesta desde la Nación, la provincia asumirá la responsabilidad de continuar con los trabajos.

La Rioja y la reactivación con fondos propios

El gobierno de La Rioja, encabezado por el peronista Ricardo Quintela, ha ratificado su compromiso con la construcción de viviendas, considerando este derecho como "constitucional" y fundamental para la calidad de vida de los riojanos. El Ministro de Vivienda, Tierras y Hábitat Social de la provincia, Ariel Puy Soria, anunció que se dará continuidad a la obra de 1.075 viviendas que se encontraba paralizada, con el fin de reactivar la economía local y dar empleo a los trabajadores afectados por la suspensión de las obras.

ricardo quintela

Puy Soria también destacó que la paralización de las viviendas no solo ha afectado a los trabajadores de la construcción, sino también a los proveedores de materiales y profesionales que dependen de estos proyectos para su sustento. Según el ministro, la decisión de Nación de eliminar la Secretaría de Hábitat y Vivienda refleja un "nulo interés" por parte del gobierno central en solucionar el problema habitacional y proteger el empleo en el sector de la construcción.

El compromiso de la provincia con la vivienda como derecho

La provincia de La Rioja ha reiterado su compromiso de seguir adelante con la construcción de viviendas como parte de un enfoque integral que aborde las necesidades sociales de la población. El gobierno provincial destaca la importancia de seguir promoviendo la creación de viviendas dignas y accesibles para todos los habitantes, especialmente en un contexto económico tan desafiante.

"El gobierno nacional dice que es responsabilidad de los bancos el financiamiento para quienes no tienen vivienda, pero prácticamente es imposible acceder a un crédito hipotecario. Solo el 5% de la población está en condiciones de recibirlo", remarcó Puy Soria. En este sentido, afirmó que La Rioja continuará con la filosofía de considerar la vivienda como un derecho fundamental de los ciudadanos.

Además, recordó que el programa Procrear, impulsado en su momento por el gobierno nacional, no solo consistía en la construcción de viviendas, sino también en ofrecer créditos blandos a tasas de interés accesibles para que miles de familias pudieran mejorar su calidad de vida. "Procrear fue un programa eficiente que llegó a la gente", concluyó el ministro.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!











¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!