Tether busca el control de Adecoagro con una oferta para alcanzar el 51% de las acciones

Tether Investments SA, emisora de la stablecoin USDT, ya posee el 19,4% del grupo agroindustrial y lanzó una oferta para aumentar su participación

Tether busca el control de Adecoagro con una oferta para alcanzar el 51% de las acciones
miércoles 19 de febrero de 2025

Por Agroempresario.com

El grupo agroindustrial Adecoagro, nacido en la Argentina en 2001 con un modelo de gestión global, recibió una oferta de compra de acciones por parte de Tether Investments SA, la firma emisora de la stablecoin USDT. La propuesta apunta a adquirir un porcentaje mayoritario de la compañía, llevándola al 51% del total accionario.

La oferta, según se informó, es de US$12,41 por acción y fue calificada como “no solicitada y no vinculante”. Adecoagro, que ya cuenta con la presencia de Tether en su paquete accionario, evaluará la propuesta junto con un equipo de asesores antes de tomar una decisión.

Tether comenzó su incursión en Adecoagro el año pasado y, a través de sucesivas compras, alcanzó el 19,4% de participación, convirtiéndose en el principal accionista. Según fuentes de la empresa agroindustrial, el interés de Tether radica en la producción de alimentos y energías renovables en América Latina. “Son gigantes, querían ser clientes nuestros. Les encantan los alimentos que hacemos y las bioenergías renovables que tenemos en la región”, indicaron.

Adecoagro

Adecoagro factura alrededor de US$1500 millones anuales y maneja un extenso portafolio de tierras y negocios en Argentina, Brasil y Uruguay. Su modelo de producción se basa en una combinación de tierras propias (50%) y arrendadas (50%). En Brasil, es un actor clave en el sector de la caña de azúcar, con 200.000 hectáreas dedicadas a la producción de azúcar y bioenergía.

En Argentina, la empresa es reconocida por marcas como Las Tres Niñas, Angelita y Apóstoles en el sector lácteo, Molinos Ala en arroz y Monte Alegre en azúcar. Además, ha tenido un crecimiento significativo en el cultivo de maní, con 25.000 hectáreas sembradas y una moderna planta de procesamiento en Dalmacio Vélez, Córdoba.

Adecoagro cuenta con una estructura de 9000 empleados y ha sostenido una expansión constante en las últimas dos décadas. Su crecimiento inicial fue impulsado por la compra de 75.000 hectáreas a Pecom Agropecuaria, del empresario Gregorio Pérez Companc, y posteriormente amplió sus operaciones en la región.

Adecoagro

La compañía también tuvo una incursión en la industria láctea al asociarse con la cooperativa SanCor en 2006. En ese entonces, la propuesta de Adecoagro era tomar el control de la empresa vía una sociedad conjunta, pero la intervención del expresidente Néstor Kirchner frustró la operación debido a la presencia del inversor George Soros. Como alternativa, SanCor terminó aceptando un crédito del gobierno de Venezuela.

Hoy, Adecoagro es un gigante de la lechería con plantas de procesamiento en Chivilcoy y Morteros, con capacidades de producción de 550.000 y 360.000 litros diarios respectivamente.

Desde la compañía señalaron que, más allá de la oferta de Tether, el objetivo es continuar con la expansión y consolidarse como líder en la producción de alimentos y energías renovables. La decisión final sobre la compra de acciones quedará en manos de los actuales accionistas y el directorio.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!











¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!