Ángeles Naveyra: “Eliminar los derechos de exportación es clave para el crecimiento del agro”

La presidenta de la Fundación Barbechando destacó que la reforma impositiva debe ser prioridad en 2025

Ángeles Naveyra: “Eliminar los derechos de exportación es clave para el crecimiento del agro”
viernes 21 de febrero de 2025

Por Agroempresario.com

El sector agropecuario argentino enfrenta una serie de desafíos estructurales que limitan su competitividad y crecimiento. En este contexto, Ángeles Naveyra, presidenta de la Fundación Barbechando, enfatizó la necesidad de avanzar en una reforma impositiva integral que contemple la eliminación de los derechos de exportación y una reducción gradual de la presión fiscal.

“El agro necesita previsibilidad y reglas claras para proyectarse a futuro. La reforma impositiva es el centro en el que debemos poner el foco durante 2025”, aseguró Naveyra. Además, sostuvo que el sistema actual desalienta la inversión y el desarrollo tecnológico, factores fundamentales para mejorar la productividad del sector.

Impacto de la presión impositiva en el agro

Uno de los principales problemas que enfrentan los productores es la carga impositiva en los niveles nacional, provincial y municipal. “La alta presión fiscal impacta directamente en la rentabilidad del sector, lo que genera quebrantos y desincentiva nuevas inversiones”, explicó Naveyra.

La eliminación de los derechos de exportación es una de las principales demandas del sector. “Los DEX son uno de los peores impuestos que existen. No solo afectan la competitividad de los productores, sino que también generan una distorsión en el mercado y reducen el incentivo para aumentar la producción”, detalló.

Además de la presión impositiva, el sector enfrenta costos de producción elevados. Según Tomás Furmento, ingeniero agrónomo y asesor de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA), los insumos han aumentado significativamente en los últimos años, mientras que los precios de los granos no han seguido el mismo ritmo. “Los costos han captado muy bien la inflación, pero los ingresos no lo han hecho en la misma proporción”, comentó.

Angeles Naveyra

Infraestructura y financiamiento: desafíos urgentes

Naveyra también resaltó la necesidad de mejorar la infraestructura rural y la conectividad. “Los caminos rurales no son solo vías de salida de la producción, sino que representan el ingreso del progreso y el desarrollo”, señaló. La falta de infraestructura adecuada encarece los costos logísticos y reduce la competitividad de los productores argentinos en los mercados internacionales.

El acceso al financiamiento es otro punto crítico. La volatilidad económica y la inflación dificultan la planificación y restringen la capacidad de inversión del sector. “Es fundamental generar condiciones que fomenten la inversión y permitan un crecimiento sostenido”, insistió Naveyra.

Expectativas sobre la política económica

El agro espera que el Gobierno implemente medidas que alivien la carga impositiva y favorezcan la producción. Si bien la reciente reducción de retenciones fue vista como un avance, la rentabilidad del sector sigue comprometida. “El país necesita diversificar su matriz productiva. Además del agro, hay que potenciar sectores como la minería y el desarrollo energético, pero sin seguir limitando al campo con impuestos excesivos”, afirmó Furmento.

Desde la Fundación Barbechando consideran que es posible diseñar un esquema impositivo más eficiente sin comprometer los ingresos del Estado. “Sabemos que el déficit fiscal no se negocia, pero es necesario medir el impacto de cada impuesto y analizar opciones para reducir la carga fiscal de manera sostenible”, explicó Naveyra.

El sector agropecuario es un pilar clave de la economía argentina, pero enfrenta desafíos que requieren soluciones urgentes. La alta presión impositiva, la falta de infraestructura y la inestabilidad económica son obstáculos que limitan su crecimiento. Naveyra concluyó: “Es fundamental que el Gobierno y el sector trabajen en conjunto para mejorar la competitividad y garantizar un futuro próspero para el agro argentino”.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!











¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!