La biodiversidad como oportunidad de desarrollo turístico sostenible

El Congreso AMBIENTUR 2025 contó con interesados en la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible, desde una perspectiva local y regional

La biodiversidad como oportunidad de desarrollo turístico sostenible
viernes 21 de febrero de 2025

Autoridades del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático participaron del 1° Congreso “AMBIENTUR 2025”, un encuentro que reunió a referentes de instituciones interesadas en la conservación de la biodiversidad, con la intención de pensar estrategias de desarrollo sostenible desde un enfoque regional y local.

El evento que se llevó a cabo en la localidad de Palma Sola, contó con la participación de especialistas nacionales e internacionales, y la cartera ambiental provincial estuvo representada por la secretaria de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable, Ana Rodríguez, y la directora de Biodiversidad y Áreas Protegidas, Malvina Quintana.

La secretaria Ana Rodríguez, luego de acercar el saludo del gobernador y la ministra María Inés Zigarán, expresó que “el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático lleva adelante desde hace 10 años una profunda transformación e implementación de políticas públicas transversales, para fortalecer la relación amigable del desarrollo sostenible de las comunidades con el ambiente que las rodea".

Agregó que para garantizar este propósito "es fundamental la participación activa en estos espacios de diálogo y concertación”.

La biodiversidad como oportunidad de desarrollo turístico sostenible

La biodiversidad como oportunidad de desarrollo turístico sostenible

Ambientur 2025

El Congreso tuvo el objetivo de promover y fomentar la conciencia ambiental en la región, potenciar el rol de las reservas naturales en la conservación de la biodiversidad y el desarrollo económico local, para impulsar proyectos locales de conservación y uso sostenible de los recursos. Además, buscó fomentar el turismo responsable y sostenible, con la implementación de corredores naturales de conservación y ecoturismo.

Este exitoso Congreso contó con la participación del ministro de Turismo y Cultura, Federico Posadas, y el secretario de Coordinación de Agencias de Desarrollo del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, Félix Pérez; además de representantes de los municipios de El Fuerte y Palma Sola, y de instituciones como Fundación Natura, Fundación ProYungas, Fundación CEBio, Administración de Parques Nacionales y el Instituto Miguel Lillo de la Universidad Nacional de Tucumán.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!











¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!