Mejoran las condiciones agronómicas para la soja y el maíz en la recta final hacia la cosecha

Las últimas lluvias incrementan la expectativa de rendimiento de la soja y el maíz en Argentina

Mejoran las condiciones agronómicas para la soja y el maíz en la recta final hacia la cosecha
viernes 21 de febrero de 2025

Por Agroempresario.com

Las condiciones agrícolas para la soja y el maíz en Argentina han experimentado una mejora significativa en la recta final hacia la cosecha, impulsadas por las recientes lluvias que han favorecido tanto a los cultivos tempranos como a los tardíos. Según el informe semanal del Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), las precipitaciones han impactado positivamente en las condiciones hídricas de las principales zonas agrícolas del país.

Mejora en la condición hídrica de la soja

Uno de los cultivos más beneficiados por las lluvias es la soja. A nivel nacional, un 1,2% más del área de soja se encuentra en condiciones de cultivo normal a excelente. Este aumento es clave, ya que la soja atraviesa su periodo crítico de llenado de grano, etapa en la que el agua es esencial para garantizar el rendimiento. Sin embargo, a pesar de las mejoras, aún persisten desafíos en algunas regiones, especialmente en el sur de la provincia de Buenos Aires, donde la humedad del suelo sigue siendo insuficiente.

“El centro y norte del área agrícola han recibido aportes hídricos significativos durante los últimos días, lo que ha permitido una mejora en el estado de los cultivos”, informó la BCBA. No obstante, las lluvias no han sido suficientes para resolver los problemas de sequía en las zonas más afectadas, lo que podría tener consecuencias sobre los rendimientos finales.

En cuanto a la soja de primera, cerca del 20% de la superficie está transitando el llenado de grano bajo condiciones hídricas favorables, especialmente en los núcleos norte y centro de Argentina. Sin embargo, en el sur de Buenos Aires, más del 50% de la soja de primera se encuentra en una situación crítica debido a la falta de humedad, lo que podría comprometer su potencial de rendimiento.

Por otro lado, la soja de segunda, en el centro-norte del país, también ha experimentado una mejora en las condiciones hídricas. Alrededor del 30% de esta soja ha ingresado en su período crítico con un estado hídrico mucho más favorable en comparación con las condiciones iniciales del ciclo. Sin embargo, aún es necesario recomponer los perfiles hídricos en algunas regiones para evitar pérdidas mayores.

informe

Situación del maíz y el girasol

El maíz también ha visto mejoras gracias a las lluvias, especialmente en las provincias de Santa Fe y Entre Ríos, donde la cosecha ya está avanzada. La BCBA informó que, en general, los maíces tardíos, que se encuentran en periodo crítico (VT-R1), han experimentado una mejora del 2,1% en su condición, deteniendo el deterioro observado durante enero y principios de febrero.

A pesar de las lluvias, los maíces sembrados a mediados de octubre y principios de noviembre, que atravesaron una floración bajo condiciones de déficit hídrico y altas temperaturas, no han registrado mejoras significativas. Estos cultivos, que se encuentran en las fases fenológicas más críticas, siguen siendo afectados por las condiciones adversas previas.

La falta de lluvias generalizadas en el sur del área agrícola también podría generar complicaciones para los cultivos de maíz en esta región, ya que la disponibilidad de agua se está convirtiendo en un factor determinante para el cuaje de los granos. Los pronósticos climáticos a corto plazo serán cruciales para la evolución de los cultivos en estas zonas.

informe

Progreso de la cosecha de girasol

En cuanto al girasol, las labores de cosecha han alcanzado un avance del 1,3%, lo que representa un total del 10,8% del área apta. La BCBA mantiene su proyección de producción de 4,1 millones de toneladas, con un rendimiento promedio nacional de 22 quintales por hectárea.

El área del NEA, que ya está cerca de finalizar la cosecha, ha reportado rendimientos por encima de la media histórica, destacándose como una de las mejores de la serie PAS. Sin embargo, en el centro del área agrícola, los rendimientos aún se encuentran por encima del promedio histórico, aunque el 38,4% del área sigue en su proceso de llenado de grano. De esta superficie, el 72,2% se concentra en las provincias de Buenos Aires y La Pampa, donde la condición hídrica es “regular a seca”, lo que genera incertidumbre sobre el rendimiento final en estas zonas.

informe

Pronósticos y perspectivas

De cara a la cosecha, las perspectivas para la soja y el maíz son mixtas. Aunque las lluvias recientes han generado expectativas positivas para los cultivos en muchas regiones, las zonas más afectadas por la falta de humedad podrían experimentar pérdidas significativas en el rendimiento. En cuanto al girasol, la cosecha continúa avanzando, y los rendimientos hasta el momento son alentadores, aunque la falta de lluvias en el sur puede afectar la productividad final.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!











¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!