Ecosistemas Hortícolas / Aromáticas y Especias

Por qué el otoño es la mejor estación para empezar tu huerta de aromáticas

Cultivar hierbas aromáticas en otoño es fácil, económico y útil: consejos clave para empezar en casa

Por qué el otoño es la mejor estación para empezar tu huerta de aromáticas
lunes 26 de mayo de 2025

Por Agroempresario.com 

El inicio del otoño marca una oportunidad inmejorable para quienes desean crear su propia huerta de hierbas aromáticas en casa. Ya sea en una terraza, balcón, jardín o incluso una repisa soleada, esta época del año ofrece condiciones ideales para iniciarse en el cultivo hogareño de plantas que no solo aromatizan y embellecen el ambiente, sino que también aportan valor culinario, medicinal y decorativo.

Por qué otoño es ideal para empezar

 Con temperaturas más moderadas y menor intensidad solar, el otoño permite que las plantas desarrollen raíces fuertes sin el estrés hídrico del verano. Según Valeria Churba, especialista en huertas urbanas, “estas condiciones son perfectas para que los principiantes puedan arrancar sin mayores dificultades”. La menor demanda de riego, la reducción de plagas y la estabilidad térmica hacen que esta estación sea la más recomendada para quienes se animan por primera vez al mundo de las aromáticas.

aromaticas

Elegir el propósito de la huerta: culinaria, medicinal o decorativa

 Antes de comenzar a plantar, Churba sugiere definir el objetivo de la huerta. Si la intención es enriquecer las comidas, conviene enfocarse en especies como orégano, perejil, romero, tomillo y albahaca. Para infusiones, opciones como menta, cedrón y estevia son ideales. En cambio, si el uso será decorativo o aromático, se puede optar por lavanda, salvia o hierbabuena. Esta elección inicial determinará el tipo de sustrato, riego y exposición solar requeridos.

Dónde y cómo plantar: suelo directo, macetas o cajones

La ubicación es clave. Las aromáticas requieren al menos 4 a 6 horas de sol diario, incluso en otoño. Si se dispone de espacio exterior, los cajones de madera sin fondo permiten una conexión directa con la tierra. Para departamentos, las macetas son una excelente alternativa. Hoy, además, existen kits accesibles y preparados especialmente para huertas urbanas, que incluyen tierra con compost, perlita y otras enmiendas que aseguran un crecimiento saludable.

aromaticas

Plantas resistentes para empezar sin miedo

Una de las grandes ventajas de las aromáticas es su rusticidad. Muchas de estas plantas, como el tomillo, la lavanda o el romero, provienen del Mediterráneo, donde están acostumbradas a suelos pobres y escasa humedad. “Estas especies se adaptan muy bien a condiciones hogareñas porque no exigen fertilización constante ni riegos diarios”, detalla Churba. Además, son en su mayoría perennes, por lo que requieren una inversión inicial pero luego se mantienen por años con cuidados mínimos.

¿Semillas o plantines? Ventajas de cada opción

 Para quienes buscan resultados rápidos, los plantines permiten ver en poco tiempo el desarrollo de la huerta. En cambio, sembrar desde semilla es más económico y permite elegir variedades específicas. “El perejil y el cilantro, por ejemplo, crecen muy bien desde semilla y permiten cosechas continuas si se siembran escalonadamente”, explica la experta. Por otro lado, especies como el romero o la lavanda, al ser leñosas, se propagan mejor mediante esquejes o plantines ya desarrollados.

aromaticas

Conservar para aprovechar todo el año

Una vez que las plantas están en su punto justo de maduración, la conservación se vuelve clave. Algunas hierbas, como la albahaca o el perejil, conservan mejor su aroma frescas y pueden transformarse en pesto, chimichurri o aceites saborizados. Otras, como la menta o el orégano, se pueden secar para almacenarlas y usarlas durante los meses fríos. “Guardar las aromáticas secas en frascos herméticos no solo mantiene su aroma, también embellece la cocina”, sugiere Churba.

Beneficios extra: bienestar, estética y sustentabilidad

Más allá de su uso culinario, las hierbas aromáticas ofrecen múltiples beneficios: perfuman el ambiente, decoran con belleza natural y fomentan hábitos sustentables. Además, algunas especies se utilizan para elaborar cosméticos caseros, infusiones relajantes y productos de limpieza naturales. “Tener una huerta en casa es una forma de reconectar con los ciclos de la naturaleza y generar bienestar”, concluye Churba.

aromaticas

Una inversión pequeña, con grandes recompensas

 Iniciar una huerta de aromáticas en otoño no requiere gran inversión ni experiencia previa. Con sol, agua y algo de atención, se puede construir un espacio vivo, productivo y estéticamente valioso que brinde satisfacción durante todo el año.

aromaticas



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!