Por Agroempresario.com
La maleza conocida como “capín arroz” (Echinochloa crus-galli) está causando serias dificultades en los cultivos de arroz, soja y maíz debido a su resistencia a los herbicidas de la familia de los FOP’s, como Cyhalofop y Haloxifop. Así lo confirmaron estudios recientes realizados por el INTA Concepción del Uruguay, la Universidad del Litoral y el sector privado.
El investigador Andrés Rampoldi, especialista del INTA Concepción del Uruguay, destacó que las poblaciones de capín arroz han demostrado resistencia al herbicida Cyhalofop, que es selectivo para el cultivo de arroz. Este herbicida se utiliza en post-emergencia, permitiendo controlar las malezas sin afectar al arroz. Sin embargo, la aparición de esta resistencia obliga a replantear las estrategias de control.
El otro herbicida afectado, Haloxifop, se utiliza en barbechos químicos de cultivos estivales. Rampoldi subrayó que hasta ahora no existían reportes de resistencia mundial a este producto en E. crus-galli, por lo que el monitoreo se vuelve crucial para evitar la propagación de la problemática a otros cultivos.
Las recomendaciones principales para hacer frente a la resistencia incluyen el monitoreo constante de los lotes y la detección de fallas en el control de la maleza. Es clave rotar los herbicidas, usar herbicidas residuales, cultivos de cobertura y, cuando sea necesario, aplicar estrategias de "doble golpe" para reducir el banco de semillas de capín. Además, ante la sospecha de resistencia, se aconseja realizar un seguimiento detallado, notificar al INTA y recolectar semillas para futuros ensayos.
Rampoldi destacó que, al aplicar estas estrategias, se puede reducir el costo de las fallas de control y optimizar las decisiones en el campo. El estudio también fue realizado por Ignacio Dellaferrera, Candela Mena y asesores privados, quienes participaron activamente en la denuncia ante los organismos pertinentes.