El FMI evalúa condiciones del programa para Argentina en una reunión clave

El encuentro informal con el staff del organismo es clave para definir el desembolso anticipado solicitado

El FMI evalúa condiciones del programa para Argentina en una reunión clave
martes 25 de marzo de 2025

Por Agroempresario.com

El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) mantendrá hoy una reunión informal con su staff técnico que negocia con Argentina para conocer las condiciones del programa que avalaría la concesión de un crédito de Facilidades Extendidas por diez años.

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, y Luis Cubeddu, responsable del Caso Argentino, tendrán la tarea de exponer ante los miembros del board. La reunión no está registrada en la agenda oficial del organismo y fue convocada al mediodía (hora de Argentina).

Claves de la discusión

El encuentro girará en torno a dos puntos principales:

  1. El monto del desembolso inicial que autorizaría el board.
  2. Las bandas de intervención del Banco Central en el mercado cambiario.

Según fuentes en Washington y Buenos Aires, Argentina ha solicitado al menos 20.000 millones de dólares. De acuerdo con el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) aprobado en la Cámara de Diputados, estos fondos se destinarían a la compra de Letras Intransferibles del Banco Central y a la cancelación de deuda de capital correspondiente al anterior crédito de Facilidades Extendidas, con vencimientos entre 2026 y 2029.

Argentina habría negociado con el staff del FMI y con Georgieva un desembolso inicial de aproximadamente 15.000 millones de dólares, dejando el resto para futuras entregas. Sin embargo, directores de Europa y Asia han expresado reservas sobre esta solicitud, cuestionando la necesidad de un adelanto tan significativo.

Debate sobre el endeudamiento

La deuda de capital que Argentina debe cancelar entre 2026 y 2029 asciende a 14.100 millones de dólares, con una primera cuota que vence en septiembre de 2026. Además, el FMI aplica una tasa de interés del 5,72% anual, lo que genera dudas sobre la conveniencia de adelantar un desembolso sin un uso inmediato.

Algunos directores del FMI plantean la posibilidad de reducir la solicitud de 15.000 millones de dólares a una cifra menor. Representantes europeos sugieren que el monto podría recortarse a la mitad para evitar repetir la experiencia del crédito de 53.000 millones de dólares otorgado a Mauricio Macri en 2018.

La influencia de Trump

El presidente Javier Milei mantiene una relación estrecha con Donald Trump, quien ya demostró su capacidad de influir en el FMI cuando aseguró el préstamo histórico a Macri. Si la reunión de hoy no logra un acuerdo respecto al adelanto del desembolso y las bandas cambiarias, Milei podría buscar el respaldo de la administración republicana en Estados Unidos.

Trump, principal aliado internacional de Milei, estaría dispuesto a intervenir a favor de Argentina, lo que podría destrabar el acuerdo hacia fines de abril. De concretarse el desembolso, el Banco Central fortalecería sus reservas y tendría margen de maniobra para actuar en los mercados y evitar una corrida cambiaria o un salto inflacionario en el marco de las elecciones de medio término.

Milei busca consolidar su proyecto político con respaldo financiero, y la decisión del FMI será crucial para su estrategia económica y electoral en los próximos meses.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!