Zuwen: el proyecto que electrificó el arte de tejer en la Patagonia

En Tricao Malal, Neuquén, mujeres artesanas tejen tradición y sueños con lana natural. Transforman esfuerzo y creatividad en un futuro prometedor

Zuwen: el proyecto que electrificó el arte de tejer en la Patagonia

El tejido une horas, historias y mujeres con ganas de aprender. En Tricao Malal, un grupo de artesanas se organizó con el objetivo de preservar y promover el arte de tejer, utilizando técnicas tradicionales y materiales naturales. Movidas por su curiosidad y el deseo de perfeccionarse, participaron en diversas capacitaciones para mejorar sus habilidades y sumaron esfuerzos para adquirir herramientas de trabajo.

“Gracias al apoyo y la colaboración de la comunidad, lograron recaudar fondos a través de una rifa para comprar seis ruecas, una herramienta esencial para hilar la lana de oveja y crear tejidos de alta calidad con fibra natural”, informó Tricao Malal Noticias.

Este esfuerzo colectivo no solo fortaleció su labor, sino que también las conectó con otra emprendedora: Nancy Vega, de Zuwen Fábrica de Chos Malal.

Una idea innovadora

Vega, hiladora de Chos Malal, comparte con las artesanas de Tricao Malal la inquietud por capacitarse y perfeccionar su técnica. Sin embargo, su historia dio un paso más allá.

Movida por la necesidad de adaptar su trabajo a un problema de salud en su pierna que le dificultaba usar una rueca a pedal, Nancy diseñó dos máquinas eléctricas para hilar lana de oveja.

Nancy Vega diseñó dos máquinas eléctricas para hilar lana de oveja. Foto: gentileza

Nancy Vega diseñó dos máquinas eléctricas para hilar lana de oveja. Foto: gentileza

En una entrevista a medios neuquinos, Nancy explicó: “Durante una charla en la cátedra de telar mapuche en una institución educativa, surgió la idea de diseñar una rueca eléctrica”.

Nació Zuwen

Todo comenzó cuando se ofreció a reparar la máquina de una compañera, lo que la inspiró a crear su propia versión. Así nació Zuwen, un proyecto innovador que permite hilar y torcer lana natural o industrial de manera eléctrica, optimizando el tiempo en comparación con el uso de un huso o una rueca tradicional.

Para construir su invención, Nancy utilizó materiales que tenía a mano y aplicó conocimientos adquiridos en cursos de electricidad y termofusión, entre otros. Solo compró el motor y la madera que sostiene la rueca.

Su creación no solo impulsó su propio emprendimiento de tejidos, sino que comenzó a llegar a otras artesanas y emprendedoras, tejiendo una red de historias y esfuerzos compartidos.

El reconocimiento no tardó en llegar: Nancy obtuvo el primer premio en la categoría “Ideas Innovadoras” en la Expo Ideas de Andacollo, un logro que celebra su ingenio y dedicación.

 

LMNeuquen

 



¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!