Argentinos eligen el exterior: fuerte aumento del turismo fuera del país

El alza del poder adquisitivo en dólares impulsó un récord de turismo emisivo; el turismo receptivo cayó 30%

Argentinos eligen el exterior: fuerte aumento del turismo fuera del país
miércoles 26 de marzo de 2025

Por Agroempresario.com

La cantidad de argentinos que viajaron al exterior entre enero y febrero de 2025 creció en 1,6 millones de personas en comparación con el mismo periodo de 2024, según la Encuesta de Turismo Internacional (ETI) del INDEC. Este fenómeno se explica por el aumento del poder adquisitivo medido en dólares y por un supuesto atraso cambiario que volvió al país más costoso en términos de turismo.

Crecimiento del turismo emisivo

Según los datos del INDEC, en enero de 2025 viajaron al exterior 1,9 millones de argentinos, lo que representa un incremento del 73,2% respecto a los 1,11 millones del mismo mes de 2024. En febrero, la cifra ascendió a 1,8 millones, un 74,2% más que los 1,047 millones registrados el año anterior. En total, en el primer bimestre del año, 3,7 millones de argentinos salieron del país con fines turísticos, superando en 1,59 millones a los 2,15 millones del año pasado.

El 86,2% de los turistas argentinos eligieron países limítrofes como destino, con Brasil a la cabeza (38,6%), seguido por Chile (20,2%) y Uruguay (16,3%). La posibilidad de acceder a mejores precios en estos destinos ha sido un factor clave en este crecimiento.

Avion

Caída del turismo receptivo

El alza del turismo emisor contrasta con la fuerte caída del turismo receptivo en Argentina. En febrero, la cantidad de turistas extranjeros que visitaron el país disminuyó un 30,7%, mientras que en enero la baja fue del 20,1%. Este fenómeno se debe al encarecimiento de Argentina en dólares, lo que ha reducido la competitividad del destino a nivel internacional.

Impacto del tipo de cambio y el consumo con tarjeta

El debate sobre el supuesto atraso cambiario y su impacto en la economía sigue en pie. Mientras el Ministerio de Economía niega este atraso, diversos economistas advierten que la actual situación podría afectar la capacidad del Banco Central para recuperar reservas internacionales, que continúan en niveles negativos.

El gasto en moneda extranjera con tarjeta de crédito también alcanzó cifras récord. En enero de 2025, se gastaron US$862 millones, la cifra más alta en la serie histórica. En febrero, el gasto alcanzó los US$772 millones. Si bien el Gobierno sostiene que gran parte de estos pagos se realizan con dólar MEP, el impacto en la balanza cambiaria sigue siendo significativo.

Comparación de precios con la región

El diario español El País destacó en un informe reciente que Argentina es uno de los países más caros en dólares de América Latina. Un café en Argentina cuesta US$3,5, mientras que en Chile vale US$2,8 y en Brasil, US$1,5. Otros productos también presentan una diferencia significativa:

  • Un litro de leche cuesta US$2,2 en Argentina, mientras que en Chile vale US$1,2 y en Brasil, US$1.
  • Un menú ejecutivo de mediodía cuesta US$18 en Argentina, frente a los US$8 de Chile y los US$7,1 de Brasil.

aeropuerto

Análisis económico

Según el Índice Big Mac de The Economist, el peso argentino es la segunda moneda más apreciada del mundo, solo superada por el franco suizo. Para el ministro de Economía, Luis Caputo, este fenómeno es una consecuencia del éxito del plan de estabilización económica.

Economistas privados, sin embargo, advierten sobre los efectos de esta situación. En febrero, las importaciones de bienes aumentaron un 55% interanual, mientras que la salida de turistas al exterior creció un 74%. Por otro lado, las exportaciones sólo subieron un 10%, mientras que la llegada de turistas extranjeros cayó un 30%.

La consultora Equilibra señaló que la fuerte suba del turismo emisivo responde a la mejora del salario en dólares, que se duplicó en comparación con el primer bimestre de 2024. A esto se suma la depreciación de las monedas de países vecinos, como el real brasileño, lo que ha generado un saldo negativo en la balanza turística.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!