“Con previsibilidad y libre comercio, es posible planificar”

Dietmar Ruehe, presidente de Claas Argentina, se refirió al momento por el que atraviesa la maquinaria en el país y la propuesta de la marca para los productores argentinos

“Con previsibilidad y libre comercio, es posible planificar”
miércoles 26 de marzo de 2025

En el marco de Expoagro, El Tribuno Campo conversó con el presidente de Claas Argentina, Dietmar Ruehe, sobre la situación del mercado de maquinaria agrícola en el país y la oferta de la empresa para los productores argentinos.

¿Cómo ven desde Claas el momento por el que atraviesa la comercialización de maquinaria agrícola en el país?

No se puede generalizar, pero hay sectores donde sí notamos un auge importante de la demanda. Esto ocurre, principalmente, en la maquinaria relacionada a la producción de carne y leche. Vemos que, debido a los precios de esos productos y a la quita de retenciones, hay una mejora en la rentabilidad de esos productores, lo que se traduce en una mayor predisposición para adoptar nuevas tecnologías.

En cuanto a la cosecha de granos, las condiciones también son más favorables que hace un año, lo cual es notable. Sin embargo, sigue siendo un mercado más ajustado, donde hay que trabajar con mucha eficiencia y precisión.

Así que, en términos generales, hay una mejor demanda, pero con cierta cautela en la cosecha de granos en comparación con la producción de carne y leche.

Por el lado de la oferta, notamos que todas las marcas están operando nuevamente de manera libre, lo que permite importar, pagar y producir en Argentina con menos restricciones. Esto aumenta la oferta, fomenta una competencia sana y beneficia al productor. En el aspecto financiero, también hay una mejora significativa. Aunque los intereses a nivel mundial han subido en comparación con años anteriores, la oferta de financiación es mucho mayor y más accesible, con opciones en pesos y dólares, adaptadas a un público más amplio.

“Con previsibilidad y libre comercio, es posible planificar”

Con los últimos dos años con la economía acomodándose, pareciera que el horizonte en materia de herramientas financieras se estaría afianzando…

Exactamente, lo veo así. El 2023 fue un año muy difícil en Argentina, marcado por razones políticas y económicas. El 2024 fue un período de acomodamiento. Ahora estamos operando en un mercado casi normal, tanto en términos comerciales como financieros, lo que debería ser un impulso a largo plazo. Con previsibilidad y libre comercio, es posible planificar para los próximos años, logrando estabilidad, tanto en el sistema financiero como en el mercado en general.

Mencionó el buen momento para la maquinaria para la producción ganadera. ¿Qué propuesta tiene Claas en este segmento?

Estamos apostando por ese sector. Hace algunas semanas lanzamos nuevamente la línea de tractores Axion, específicamente modelos de 350 HP en adelante, que estamos reintroduciendo en el mercado argentino y en Expoagro pudimos ponerla en exhibición. Además, estamos relanzando nuestra línea de maquinaria de forraje, como segadoras, volteadoras, hileradores y rotoempacadoras.

Estos productos estuvieron en el mercado local hace varios años, pero en los últimos tiempos no fue posible importarlos y comercializarlos. Ahora hemos logrado ofrecerlos a precios competitivos y estamos desarrollando un plan claro para crecer en volumen dentro de este segmento.

En maquinaria para granos, ¿cuáles son las novedades?

Apostamos fuertemente a la conectividad con la plataforma “Claas connect” que unifica todas las herramientas de monitoreo y mapeo en un único sistema. Además, nos enfocamos en la automatización para facilitar el trabajo del maquinista.

Estamos trabajando con una nueva versión del sistema Cemos (Sistema Electrónico de Optimización de Máquinas), que brinda sugerencias al operador para usar la máquina de la manera más eficiente posible. Este sistema ya está en el mercado hace algunos años, pero la nueva versión que estamos lanzando mejora significativamente la rentabilidad y la experiencia del usuario.

Estas son las innovaciones que mostramos en Expoagro, enfocadas en la conexión y la conectividad de máquinas, para hacer la operación más eficiente para el productor. Estas herramientas son cada vez más importantes como criterio de decisión al momento de comprar maquinaria. Hoy, obviamente, el “fierro”, es decir, la máquina en sí misma, sigue siendo el argumento principal para adquirirla. Sin embargo, estas máquinas son cada vez más grandes, eficientes y también más complejas. Por eso, todo lo que facilite su uso, como la conectividad y las sugerencias inteligentes, será cada vez más relevante para aprovecharlas al máximo.

Son máquinas muy potentes, pero requieren soluciones prácticas para que el maquinista pueda utilizarlas fácilmente y sacarles el mayor provecho.

“Con previsibilidad y libre comercio, es posible planificar”

¿Estas herramientas digitales permiten mayor cercanía entre los productores y Claas?

Absolutamente. Además, también abre nuevas opciones para el productor. Si él lo desea y nos permite, contamos con un centro de monitoreo en el país que genera diferentes categorías de alertas en las máquinas, y nos permite comunicamos directamente. Por ejemplo, cuando la máquina emite una alerta, nuestro centro de monitoreo contacta al productor o al maquinista para informarle de la situación. Esto nos permite anticipar posibles fallas y preparar el stock y la entrega de repuestos con anticipación. El sistema no solo reduce tiempos de respuesta, sino que también mejora la calidad del servicio al cliente al trabajar en la prevención.

Además, nos ayuda a entender mejor las necesidades del productor y a recopilar estadísticas que optimizan la planificación de pedidos y el inventario de repuestos. En resumen, es una herramienta clave para mejorar nuestro servicio y brindar un soporte más eficiente y efectivo.

La nueva situación económica y normativa del país, con mayores libertades para importar y menos regulaciones, probablemente signifique más competencia. ¿Cómo perciben esta nueva situación?

Sí, ahora enfrentamos un mercado con mayor competencia, lo que nos exige hacer las cosas bien. Es un momento de competencia sana, pero intensa, y hay que estar preparados para ello. Personalmente, y como empresa, preferimos esta situación a un mercado cerrado. Tener una economía más abierta facilita la oferta y el trabajo libre. Como empresa de maquinaria, lo que más queremos es actuar con libertad para traer, producir y vender.

Además, la competencia es bienvenida, porque nos obliga a crecer como empresa y, al mismo tiempo, beneficia al productor. Vemos esta apertura con buenos ojos y creemos que traerá mejores productos y servicios para los productores argentinos. Nos sentimos bien preparados para este contexto; sabemos que ahora es necesario trabajar con excelencia y estamos enfocados en competir y destacarnos en este nuevo escenario.

 

AgroNoa

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!